El proyecto de recuperación, modernización y ampliación del Zoológico de Paraguaná inició su segunda fase, impulsada por la alcaldía de Carirubana en conjunto con la fundación que la dirige y la empresa privada.
Estos espacios son sometidos a labores de limpieza, pintura y remoción de la infraestructura, trabajos que avanzan hacia el proyecto de recuperación de la cerca perimetral, sistema de almacenamiento de agua y la instalación de postes inteligentes para la modernización de dichas instalaciones.
En rueda de prensa, el alcalde de Carirubana, Abel Petit junto al presidente de la Fundación Zoológico de Paraguaná, Rafael Rodríguez, dieron a conocer pormenores sobre las actividades que impulsan a esta institución como referencia nacional en la protección ambiental y reserva de especies.
El mandatario municipal informó que están ampliando el proyecto de rescate de estas instalaciones dado a que otros parques zoológicos del país han manifestado la intención de enviar animales que no pueden ser mantenidos en estos lugares.
Ante esta situación, Rodríguez expresó que durante 37 años han sido refugio de diversas especies y promotores de la conciencia ecologista, por tanto recibirán los animales que requieran de cuidados especiales.
Petit y Rodríguez aprovecharon la oportunidad para promocionar el EcoFestival Paraguaná, plataforma que servirá para proyectar el zoológico y recaudar fondos para los proyectos de la segunda etapa de restauración.
El evento previsto para el 12, 13 y 14 de agosto, contará con la participación de agrupaciones locales de diferentes géneros musicales que estarán acompañando a los emprendedores que pondrán en venta sus productos en el ecobazar.
Tanto el alcalde Abel Petit como el presidente de ZooParaguaná hicieron un llamado a toda la colectividad a sumar esfuerzos para el rescate de este importante reserva animal y ambiental. Lo pueden hacer aportando tres dólares por la entrada al EcoFestival o como patrocinantes del evento que promete convertir al Zoológico de Paraguaná en referencia ecoturística de Falcón y de Venezuela.
Blanca Sánchez