Este fin de semana serán realizadas las elecciones para escoger al presidente del Banco Interamericano de Desarrollo BID, así lo informó la institución. Inicialmente, el gobierno argentino tenía en miras postular a su candidato Gustavo Béliz sin embargo, tras vencerse el plazo para presentar las candidaturas solo queda la del estadounidense de origen cubano Mauricio Claver-Carone.
Claver-Carone es el principal asesor del presidente de los Estados Unidos Donald Trump, para latinoamérica, y sería el primer presidente que no es de un país latinoamericano en la historia de la institución. Por su parte, Béliz era el candidato de la contraparte argentina, pero Alberto Fernández actual mandatario del país suramericano al final desistió de la idea.
El estadounidense abogado de profesión, es un conservador que de ser elegido transformará la institución que fue fundada en 1959, y será un vehículo para actuar en ofensiva a la presencia de China en America Latina.En unas votaciones atípicas, ya que se realizarán vía internet, es bien sabido que; existe un acuerdo no escrito donde el presidente del BID debe proceder de un país latinoamericano pese a que EEUU cuenta con el 30% del capital y de los votos, teniendo un poder veto de facto.
Un bloque de países latinoamericanos, buscaba boicotear la candidatura del estadounidense, considerando que para su elección se necesita el 75% de los derechos de voto. Sin embargo, el boicot no se dió, debido a que ese porcentaje ya estaba practicamente logrado. Fue precisamente México, quien rompe el bloque para tratar de mantener las relaciones con su vecino lo más cordialmente posible.
“Es lógico, si Trump volviese a ganar las elecciones AMLO pagaría el precio ; si Biden gana no corre gran riesgo”, dijo Fulton Armstrong , ex asesor de Bill Clinton.
Lo cierto es que Claver-Carone, ha generado opiniones divididas, gobiernos como el boliviano, el brasileño, el uruguayo entre otros apoyan su elección, gobiernos como México simplemente estan medianamente contentos y por último, gobiernos como el argentino y el peruano que les queda solo la resignación. Con la elección del estadounidense, se verá si produce una crisis interna o por el contrario su elección es un «factor» que sirve para calmar las aguas.
Con infromación de EFE