Héctor Rodríguez: Hay un creciente interés por estudiar la carrera docente en Venezuela

Con un optimismo que pareció desafiar lo dicho por gremios docentes y académicos, el ministro de Educación, Héctor Rodríguez, anunció que el interés por estudiar carreras de educación en Venezuela ha crecido un 4% para el período académico 2025-2026, lo que a su juicio significa un aliciente para el futuro educativo del país.

Según datos que mostró este miércoles 24 de septiembre, Rodríguez afirmó que de los 400.000 jóvenes recientemente inscritos en el Sistema Nacional de Ingreso (SNI) de la Opsu, 19.102 decidieron optar a la carrera docente.

«De todos esos, casi 20.000 pidieron estudiar Educación (…) Tenemos que trabajar eso con fuerza, visibilizarlo», dijo.

Desde un acto realizado en la Universidad Nacional Experimental del Magisterio Samuel Robinson, con motivo del inicio del nuevo semestre académico, el ministro dijo que actualmente unos 56.000 estudiantes se encuentran estudiando Educación en esta institución, un número que el ministro no dudó en calificar como un “éxito rotundo”.

“Esto demuestra que la vocación y el compromiso de los jóvenes con el futuro de Venezuela se mantienen más fuertes que nunca”, afirmó Rodríguez.

Sin embargo, no todos comparten el optimismo del ministro. Los gremios educativos, siempre atentos y con la calculadora en la mano, no comparten esas cifras manifestadas por Héctor Rodríguez.

Representantes de sindicatos docentes aseguran que el supuesto “boom” de interés no es más que una cortina de humo.

“¿Un aumento del 4%? Eso no compensa la fuga de talentos ni las condiciones precarias en las que trabajamos”, señaló un portavoz gremial, quien prefirió mantenerse en el anonimato para evitar “complicaciones”.

Según los sindicatos, las aulas están cada vez más vacías de profesores experimentados, y los salarios, que apenas alcanzan para un café en una esquina, no son precisamente un imán para atraer a las nuevas generaciones.

Ya expertos como la profesora Luisa Pernalete, investigadora de Fe y Alegría, o Tulio Ramírez, de la Ucab, han advertido que en próximos años Venezuela podría quedarse sin docentes, ya que la carrera no es atractiva para los bachilleres, en especial por los bajos sueldos que reciben estos profesionales.

Recientemente, el rector de la Universidad de los Andes (ULA), Mario Bonucci, advirtió que apenas 9 estudiantes se inscribieron para la carrera de Educación, en contraste con los más de 3.200 estudiantes que hace años optaban a esta especialidad.

Efecto Cocuyo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *