Diosdado Cabello, calificó de «derrota mediática» la gestión de la oposición venezolana en el marco de la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).
En su programa semanal «Con el Mazo», Cabello se refirió a las actividades de los líderes opositores en la ciudad de Nueva York, donde buscan apoyo internacional para su causa.
Según Cabello, los intentos de la disidencia por desacreditar al gobierno de Nicolás Maduro y denunciar la situación del país no han tenido el impacto esperado.
«Han ido a hablar, a reunirse, a tocar puertas. Y la derrota ha sido mediática, no han logrado nada de lo que ellos esperaban», afirmó Cabello, sugiriendo que la narrativa del oficialismo ha prevalecido en el escenario internacional.
El líder chavista sostuvo que a pesar de las maniobras de la oposición, la realidad política en Venezuela sigue siendo inalterada.
El lunes 22 de septiembre, los líderes opositores venezolanos Edmundo González y María Corina Machado se dirigieron a la comunidad internacional para exponer su posición en cuanto a la situación política, social y económica en Venezuela y al reciente informe emitido por la ONU.
González afirmó que el país atraviesa un momento crítico tras décadas de lucha cívica por recuperar la democracia. Señaló que, según informes de organismos de Naciones Unidas y ONGs, el Gobierno de Nicolás Maduro ha cometido violaciones de derechos humanos, incluyendo crímenes de lesa humanidad. Entre 2010 y 2022, se habrían registrado más de 20.000 ejecuciones extrajudiciales en el país, según datos presentados por González.
Por su parte, Machado señaló que desde las protestas ciudadanas de 2014 se han producido más de 18.000 detenciones arbitrarias por motivos políticos, de las cuales más de 2.500 ocurrieron en los últimos 15 meses. Indicó que estas detenciones incluyen casos de tortura, malos tratos, desaparición forzada y hostigamiento a familiares de los presos.
A través de sus redes sociales, ambos destacaron además la situación económica y social de Venezuela. Señalaron que «la hiperinflación ha provocado la migración de alrededor de nueve millones de personas, equivalente al 30 % de la población», y atribuyeron el sostenimiento del ejecutivo venezolano a «actividades ilícitas como tráfico de drogas, minerales, metales, armas y seres humanos», que superarían los ingresos generados por la industria petrolera.
González y Machado alertaron sobre la dimensión internacional de estas actividades, que consideran una amenaza para la seguridad y estabilidad regional.
ALBERTO NEWS