En Venezuela el malojillo frecuentemente se utiliza como parte del botiquín de remedios caseros, pero en Asia, durante siglos, ha sido un ingrediente estrella en la cocina.
A continuación te compartiremos algunos de los beneficios de esta poderosa hierba que se conoce por sus propiedades.
Una taza de malojillo contiene:
- 99 calorías
- Cero grasa y colesterol
- 25 gramos de carbohidratos
- 1 gramo de proteína
- Además es una fuente de vitaminas esenciales: A, B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina), B5 (ácido pantoténico), B6 (piridoxina) y C.
- También tiene 101 mg de fósforo, 75 mcg de folato, 723 mg de potasio, 65 mg de calcio y 60 mg de magnesio.
Entre sus beneficios tenemos
- Desintoxicación
Elimina los residuos tóxicos del cuerpo como resultado de sus propiedades diuréticas, contribuyendo así a regular mejor las funciones de varios órganos incluyendo los riñones y el hígado, mientras que también baja los niveles de ácido úrico. Mantiene la salud digestiva y elimina las grasas acumuladas.
- Sistema inmunológico
Permite restaurar las funciones vitales incluyendo la digestión, la excreción y la respiración. Esto trae como resultado una mejor absorción de nutrientes y fortalece el mecanismo de defensa inmunológica del cuerpo.
- Cuidado de la piel
Durante mucho tiempo se ha utilizado como un tónico y limpiador para la piel grasa o propensa al acné, debido a sus cualidades astringentes y antisépticas. Ayuda a fortalecerla, tonifica los poros, mientras los esteriliza. Se recomienda tener cuidado al usarla ya que una aplicación sin diluir puede dar lugar a una irritación dérmica en algunos casos.
- Salud celular
Tiene muchas cualidades antioxidantes y protege las células de los radicales libres. Contribuye con la limpieza de la sangre, apoya la función de las glándulas que ayudan a producir glóbulos blancos y la estimulación de la regeneración de las células.
- Sistema nervioso
Estimula la mente, ayuda a combatir el nerviosismo, vértigo, convulsiones y otros trastornos neurológicos como el Alzheimer y la enfermedad de Parkinson. Cuando se utiliza en un baño terapéutico y aromático, puede ayudar a calmar los nervios y a combatir cualquier síntoma de ansiedad y fatiga causada por el estrés.

- Infecciones
Eficaz para el tratamiento de infecciones dermatológicas, el pie de atleta, la sarna y las del tracto urinario debido a sus propiedades antimicrobianas y antifúngicas.
- Trastornos respiratorios
Es ampliamente utilizado en la medicina ayurvédica para el tratamiento de la tos y resfriados. El contenido de vitamina C presente ayuda a aliviar las obstrucciones nasales, la gripe y otros trastornos respiratorios como el asma bronquial.
- Insomnio
Sus usos incluyen calmar los músculos y los nervios, que ayudan a inducir el sueño profundo. Los estudios han demostrado que el té tiene propiedades hipnóticas y sedantes, que pueden ayudar a mejorar la calidad y la duración del sueño.
Con información de Artemassano