Así se sintieron los sismos en el país

En el país se registró en las últimas horas de este miércoles y durante la madrugada de este jueves 10 sismos y 21 réplicas con intensidades de fuerte a moderada, algunos de ellos de entre 6.3 y 4.0 de magnitud. Los corresponsales de Unión Radio ofrecieron un reporte detallado de lo que sucedió en las regiones de Táchira, Mérida, Lara y en la zona fronteriza con Colombia, lugares en donde se reporta mayor movimiento sísmica y un estado de preocupación en los habitantes.

Lara
En el estado Lara, Ramón Vélez, corresponsal de Unión Radio indicó que la población se encuentra desvelada debido a las constantes réplicas del sismo de magnitud ocurrido a las 6:22 p.m. de este miércoles.

Las afectaciones más significativas se registraron en el municipio Torres (parroquia Montaña Verde), cerca del estado Zulia, en donde se reportaron daños en paredes de viviendas producto del movimiento telúrico que se registró pasada las 6: 22 de la tarde de este miércoles, por lo que varias personas fueron referidas a centros asistenciales, autoridades (Protección Civil y Bomberos) acudieron para atender la emergencia.

Además, en el municipio Iribarren (Barquisimeto) solo se reportó una incidencia en un centro comercial ubicado hacia la calle 42 de la ciudad de Barquisimeto con daños menores en algunas ventanas, sin situaciones mayores que lamentar.

Táchira

Nuestra corresponsal en el estado Táchira, Yoirys Sosa, dijo que se presenció fuertemente en la región; los movimientos en la columna de los edificios eran notables y dificultaban los intentos de caminar por los espacios de la residencia. Los ciudadanos se mantienen en alerta, algunos optaban por bajar de los edificios o salían de sus casas como principal medida.

Los habitantes siguen las indicaciones de Protección Civil y de los efectivos del cuerpo de seguridad para mantener la mayor cantidad de calma y poder resguardarse de manera efectiva.

Hasta el momento no se reportan daños ningún tipo de daños en infraestructuras, ni pública, ni privada, ni en las viviendas de la entidad.

Mérida

En Mérida también los ciudadanos desalojaron preventivamente edificios y residencias, especialmente aquellos en apartamentos del sexto piso hacia arriba, tuvieron que salir de sus viviendas.

El primer movimiento fuerte se sintió después de las 6:00 pm, seguido por réplicas, el sismo más preocupante fue el registrado cerca de la medianoche.

De esta manera, los sismos impidieron que muchas personas durmieran con tranquilidad. Jade Delgado, corresponsal de Unión Radio comentó que las autoridades hicieron un llamado a la calma, la paciencia y a seguir las indicaciones de prevención, como tener listo el botiquín de primeros auxilios.

Regiones colombianas

Los fuertes sismos originados en el occidente de Venezuela también tuvieron repercusión en territorio colombiano, estos fueron percibidos en múltiples departamentos y ciudades del vecino país. De acuerdo a Marcos Morín, reportero ubicado en territorio colombiano, informó que el gobernador emitió un comunicado en el que llama a la calma y además indica que monitorea la actividad.

Bucaramanga fue una de las ciudades donde más se sintieron los movimientos telúricos, especialmente los dos más poderosos.

El alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, inició un proceso de revisión de los protocolos de alerta a raíz de la ola de sismos. Hasta el momento, las autoridades colombianas no reportan heridos ni fallecidos. Sin embargo, las autoridades mantienen la vigilancia en la zona fronteriza.

UNIÓN RADIO

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *