La voluntad expresada el pasado 12 de diciembre por casi siete millones de venezolanos, será defendida por el recién creado movimiento Voluntarios de Paraguaná Sociedad Civil.
Para los integrantes del comité coordinador de dicho grupo, no puede quedar en vano la exigencia del cese de la usurpación, el rechazo al fraude parlamentario y la solicitud de ayuda por parte de la comunidad internacional para atender la crisis humanitaria en el país, peticiones que se hicieron a través de la Consulta Popular.
Franklin Medina, vocero de la Sociedad Civil en Paraguaná explicó que este movimiento asume el compromiso de hacer seguimiento a las acciones que deriven de las instancias nacionales, regionales y locales que conlleven a la defensa de estos objetivos».
«Nuestra tarea es hacer seguimiento a las acciones que realicen todas las agrupaciones de la sociedad civil para llegar a nuestra meta, siempre en el marco legal y de la Constitución».
Aprovecharon para rechazar la situación que atraviesan los docentes quienes hoy no tienen ninguna voluntad de celebrar su día.
«Un ejemplo de esta miseria es que hoy Día del Educador no hay motivos para celebrar, por el contrario existe un descontento generalizado por ser uno de los profesionales peores pagados en este país. No tenemos cómo cubrir las mínimas condiciones de alimentación, salud, transporte público y vestimenta, es decir que no existe calidad de vida para los docentes venezolanos», expresó Medina.
Voluntarios de Paraguaná Sociedad Civil está conformada por Brenda Velazco, Haidee Quiñónez, Alexander Chacón, Luisa Galaviz y Franklin Medina con el asesoramiento de Douglas Jatem y Oswaldo Moreno. Los Taques y Falcón están representados por Mayela Brett y Norelis Escobar.
Blanca Sánchez