Una inversión estimada de 15 mil dólares más tres años continuos son requeridos para recuperar el parque eléctrico venezolano.
Victor Poleo ingeniero eléctrico y profesor de la Universidad Central de Venezuela UCV y exviceministro de Energía y Minas.
Los políticos venezolanos, de cualquier militancia según Poleo auguran un recuperación mágica, sin embargo, expertos consideran eso una utopía.
El profesor de la UCV el problema es circular en porque el diesel termoeléctrico no se está obteniendo.
Por otro lado la hidroelectricidad cuenta con un gran privilegio, y ese es el río Caroní.
«En el cual está instalada una capacidad de cerca de 15 mil megavatios, particularmente en el Guri» considerada una de las mayores centrales del mundo.
De esa central, se abarcan 10 mil megavatios instalados Caruachi con 2.200 y Macagua con otros 2.300. En total, representan 15 mil megavatios instalados.
Por otro lado, según los números aportados por el Fondo Monetario Internacional FMI, el PIB venezolano cayó un 65% entre 2014 y 2019, una caída que afectó la industria del país.
Poleo asevera que, la reactivación del sistema eléctrico venezolano tendría un costo de unos 15 mil millones de dólares que puede variar y elevarse a los 18 mil millones. Esto, con un programa preliminar que establece la recupe4acion en unos 36 meses es decir, tres años contando con los activos prioritarios de generación térmica omincluyendo, los más relevantes para PDVSA.
Con información de la Verdad