En España los rider venezolanos serán asalariados de las plataformas digitales de repartidores, donde anteriormente laboraban trabajadores autónomos, con lo que ganarán derechos laborales. Sin embargo, algunos temen perder ingresos al trabajar menos horas lo que influirá en el envío de ayuda a sus familiares en Venezuela.
Yolanda Díaz ministra española de Trabajo, este jueves presentó en una rueda de prensa el acuerdo al que los sindicatos, la patronal y el Gobierno llegaron para el establecimiento por ley, la condición de asalariados de estos repartidores sobre ruedad y las plataformas digitales van a tener un lapso de tres meses para regularizar la situación antes de que la ley entre en vigor.
Hasta la fecha, los mismos laboraban como trabajadores autónomos y debían cotizar ellos mismos y no contaban con horarios fijos o vacaciones como un trabajador por cuenta ajena y muchos de ellos trabajaban de manera informal.
En total hay entre 20 mil y 25 mil riders en España y en su gran mayoría son venezolanos, a pesar de que las cifras son una aproximación por la opacidad de las plataformas, así lo dio a conocer ka asociación de Riders x Derechos Dani Gutiérrez.
La asociación asevera que los repartidores deben ser trabajadores asalariados para que tengan un sueldo digno.
Con información de EFE /ACD