La médico pediatra venezolana Odalys Calderón permanece en terapia intensiva en el Instituto de Neurocirugía Dr. Alfonso Asenjo, en Santiago de Chile, tras ser víctima de un intento de femicidio ocurrido en su apartamento en Calama.
Las autoridades hallaron a la profesional inconsciente, con signos de violencia en pecho, cuello, cara y piernas, luego de que sus compañeros alertaran que no había acudido a trabajar.
El caso ha generado conmoción entre la comunidad venezolana en Chile y ha puesto en evidencia la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres migrantes ante situaciones de violencia de género.
Según un informe reciente de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres y agencias de la ONU, entre 2024 y 2025 se ha registrado un aumento en los ataques a mujeres extranjeras, especialmente de origen venezolano, boliviano y haitiano, a pesar de que Chile mantiene bajas tasas de femicidios en comparación con otros países de la región.
Familiares de Calderón denunciaron hermetismo en la investigación, ya que el presunto implicado sería su expareja y trabajaría en una empresa minera chilena.
De acuerdo con datos de la organización Utopix, al menos 12 venezolanas han sido víctimas de femicidio fuera del país en 2025, con casos registrados en Chile, Estados Unidos, Brasil, México, Colombia y Ecuador.
Crónica Uno