Un consenso busca la OPEP para la apertura o no de grifos en el 2021

Este lunes la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP está en la busqueda de llegar a un consenso interno con el fin de decidir si se abren los grifos en enero como se habría planeado, o se continúa con el recorte de su oferta hasta el año entrante.

La decisión de los ministros de este sector que conforman trece socios que en la actulidad realizan de manera telemática sus conferencias siendo esta la número 180, y que posteriormente debe ser negociada ante Rusia y otros nueve productores independientes que son aliados en la teleconferencia que se convocó para este martes.

El pasado domingo se realizó un encuentro que tenía como objetivo unificar criterios, sin embargo se fracasó en el intento por lo que este martes se buscará un nuevo consenso.

«La reunión ha acabado. Necesitamos más consultas y negociaciones», señaló a TASS una agencia rusa una fuente de la OPEP.

Esta misma agencia afirmó con anterioridad que Arabia Saudí y Rusia coincidían que era necesario extender la vigencia actual de los recortes de suministros, todo esto suma una reducción de 7,7 millones de barriles diarios mbd, que son vigente desde agosto.

Dicha idea es atrasar a seis meses el aumento parcial de 1,9 mbd pactado en el pasaod mes de abril, cuando la crisis de la pandemia generó un hundimiento del crudo a nivel mundial, la organización en su momento reaccionó recortando la producción en el mayor recorte realizado por el organismo en toda su historia.

Ahora, existe el temor de que las nuevas restricciones impuestas para para una segunda ola ralenticen lo que sería la recuperación del consumo de crudo y que como consecuencia los barriles adicionales del mercado no puedan ser absorbidos.

Por otro lado la OPEP tiene la perspectiva de mantener el actual recorte que contribuye a su encarecimieniento, no obstante, las noticias de la faltya de consenso en el grupo generan una tendencia adversa, según analistas.

Bajo este precepto, el barrli de Brent el cual en Europa es referencia, cerró el viernes en 48,27 dólares más que el mínimo del pasado abril, retrocede hoy en un 2,34% hasta los 47,12 dólaresluego de la apertura del mercado de futuros de Londres.

Con información de EFE

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *