Trucos para comer sano sin gastar mucho dinero

A la hora de comprar la comida, más allá de mirar los precios y las promociones — lo cual es una buena estrategia — también es bueno pensar en esos alimentos que son nutritivos.

Antes de sustituir tus compras por la comida rápida estos alimentos pueden hacer parte de tu canasta familiar, ahorrarte dinero, y nutrirte:

  • Bananas (bananos, plátanos): Tienen 121 calorías, 3.5 gramos de fibra, 487 miligramos de potasio (casi el 15% de lo que se necesita a diario) y te dan el 20% de la vitamina C que debes consumir al día. Además, son prácticas y las puedes llevar a donde quieras.
  • Frijoles secos o en lata: se pueden conseguir fácilmente. Puedes elegirlos rojos, negros, blancos y hacer recetas deliciosas como ensaladas, sopas, cazuelas, o comerlos solos con arroz. Tienen cerca de 120 calorías por porción (1 taza y media), 7 gramos de proteína, 6 gramos de fibra y el 10% del hierro que necesitas consumir cada día.
  • Manzanas: tienen pocas calorías (117 una manzana grande), contienen 5 gramos de fibra y el 17% de la vitamina C que se necesita al día. Además, aportan potasio.
  • Huevos: por lo general son un elemento que no falta en la canasta familiar y que es posible adquirir. Son un alimento muy valioso desde el punto de vista de la nutrición, pues contiene 13 nutrientes esenciales en sólo 70 calorías: proteína, ácido fólico, hierro, zinc.
  • Zanahorias pequeñas o mini zanahorias: son excelentes para picar cuando te da hambre. Son baratas y tienen alrededor de 27 calorías por porción (media taza), contienen fibra y una cantidad muy elevada de vitamina A: 200%.

Otros trucos para comer barato y sano son:

Tener en tu despensa alimentos que por lo general no suben mucho de precio y son esenciales para la nutrición, como arroz, papas, cereales, pan, pastas, leche.

Comprar las frutas: siempre se consiguen en abundancia y a mejor precio.

Hacer sopas: con un poco de verduras, un poco de pollo o carne puedes hacer una gran cantidad de sopa para guardarla y comerla durante la semana.

El atún en lata y las lentejas son también nutritivos y baratos. Además, las lentejas rinden mucho y puedes comerlas con arroz, acompañando un plato de carne o simplemente licuarlas y hacer una rica sopa.

No te dejes llevar por la idea de que las comidas que se venden congeladas ya preparadas son mejores. Puede que te ahorren tiempo, pero a la larga no te ahorran dinero y muchas de ellas están llenas de preservativos e ingredientes que pueden no ser muy saludables.

 

Con información de Salud y Vida

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *