A través de una circular, el Banco Central de Venezuela (BCV) informó que aprueba la reforma…
Etiqueta: #Economía
750 millones de dólares emitió el CAF para promover reactivación de Latinoamérica
Un total de 750 millones de dólares, fueron emitidos por el Banco de Desarrollo de América…
Moneda venezolana se disuelve como polvo
Entre un millón ochocientos y 3 millones 800mil bolívares, oscilan los precios de los desayunos en…
COVID-19 decliva economía del mundo
El gobierno japones, informó que la caída de su PIB es histórica para este trimestre, en…
Inflación acumulada asciende a 843%
La Asamblea Nacional (AN), informó que la infación del mes de julio alcanzó un 55,05%, mientras…
Bancos retoman actividades esta semana en horario especial
La Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario informó que los bancos prestarán servicio durante toda…
El presidente de Consecomercio, Felipe Capozzolo, considera necesario adaptarse a la nueva realidad surgida por la pandemia del coronavirus con «voluntad y cohesión» para entender y priorizar el interés de todos los factores.
Precisó que la clave para enfrentar las dificultades económicas inicia con una «desescalada controlada».
«Nosotros creemos que en Venezuela las condiciones están dadas para una desescalada paulatina, supervisada enfocada en el control de bioseguridad».
Insistió en que se deben tender puentes y crear las condiciones para comenzar a avanzar en soluciones que permitan aprender a vivir con esta realidad.
«En este momento no estamos caminando hacia soluciones, nosotros todavía estamos en la discusión de cómo hacemos para que todos nos entendamos y nos pongamos de acuerdo en una visión compartida de país por encima de los colores políticos», dijo.
En una entrevista señaló que se ha sostenido comunicación «fluida y directa» con el gobierno, agregó que el sector tiene el ánimo de seguir aportando para enfrentar la crisis que perjudica el desarrollo económico de la nación.
Alertó que el esquema 7más7 «no se ha cumplido a cabalidad pues en su opinión en los estados más poblados «no ha arrojado un resultado positivo».
Aseguró que la curva sigue en ascenso aún cuando el 90% de los comercios permanece cerrados.
«El problema no está dentro de las empresas está en la calle».
Capozzolo espera que los estados centrales puedan ser incluidos en la flexibilización de la próxima semana.
Información de Unión Radio