Hay encuentros que consecutivamente se hacen y se convierten por tradición y voluntad soberana en un patrimonio cultural intangible.
Desde hace 35 años, el pueblo venezolano se da cita en uno de los eventos en el que religiosamente cada febrero espera la convocatoria para expresar sin distingo de clases e ideas, el sentido homenaje que a perpetuidad se rinde al cantor del pueblo venezolano Alí Primera con la marcha de los claveles rojos.
En este 2021, corresponde la trigésimo sexta marcha, y como bien se sabe, en todos estos años, ha servido como un catalizador de emociones y, a su vez, como un momento extraordinario para compartir con alegría, cantos y consignas de lucha y esperanza, ese empeño de “darle a la patria caminos de dignidad”. La marcha de los claveles rojos, un ejemplo de participación ciudadana y de profundo contenido que consolida los principios y postulados de quienes creemos que la grandeza del país y su futuro, es posible con el concurso de todos por encima de la idea.
Sabemos que en la actualidad, el planeta atraviesa una de sus peores tragedias con la epidemia del Covid 19, una peste moderna que tanta tristeza y desconsuelo ha traído a los hogares del mundo. Venezuela no está exenta a los embates de este mortal virus y en ese sentido nos sumamos a la campaña de la prevención.
Por ello, muy responsablemente, la Casa Museo Alí Primera y la asociación civil Carmen Adela Vientre Sonoro ha tomado la decisión de manera conjunta con el resto de amigos, compañeros, camaradas, instituciones y entes que organizan la marcha, en posponerla hasta el próximo año, considerando los argumentos expuestos para el resguardo de la ciudadanía ante un posible contagio por la multitud que año tras año viene de distintas partes de Venezuela y el mundo para recordar a nuestro padre cantor.
Por primera vez no se realizará la marcha de los Claveles Rojos; pero el espíritu de lucha y el recuerdo de Alí Primera siguen vigentes y vigilantes para continuar el camino hacia la patria buena, la que Bolívar soñó y a la cual Alí le cantó. Sigamos adelante construyéndola y amándola. Sigamos que la lucha es larga.
Nota de Prensa