El Comité Organizador de la Consulta Popular ha presentado problemas en el proceso digital en cuanto a su logística. Inicialmente, se había planificado que desde el 7 al 12 de diciembre se emplearían las redes sociales de Facebook y WhatsApp, los cuales son dos de los más populares en el mundo, no obstante; no será así debido al cambio inesperado de plataformas. Los mismos serán Telegram e Instagram.
El equipo técnico tomó la decisión por una serie de ajustes al proceso incluyendo la modificación de las respuestas así lo asevero Enrique Colmenares Finol miembro del comité organizador.
Por otro lado, otro de los miembros del comité organizador Emilio Graterón expuso que, el problema en sí fue con Facebook, ya que “por sus políticas de empresa ellos prefieren no apoyar la publicación de contenidos que estén relacionados con la política”.
Aunado a esto, la aplicación que será empleada para el regustro de los votos, Voatz no es compatible en dispositivos móviles con sistemas operativos viejos, dicha aplicación además está en ingles, representando un problema para el proceso y solo podrá ser instalada en teléfonos que funcionen con el sistema operativo iOS Apple de su versión 12.4.0 en adelante y el sistema Androis 8.0 en adelante, requisito que no deja a los usuarios con dispositivos antiguos poder descargarlo.
En este sentido, Graterón comentó que es una situación a la cual están al tanto y piensan atacarla con los puntos itinerantes, con una iniciativa que se basará en los grupos de ciudadanos para crear espacio en los que se les dará a las personas apoyo técnico e inclusive equipos para así poder participar en la parte digital de la consulta.
Aun se está en espera que se publiquen mayores detalles de que estos cambios realizados por el comité organizador de la consulta pupular sobre la parte digital de la consulta en una rueda de prensa que se vería en esta misma semana.
Este 25 de noviembre se realizó un foro virtual donde Horacio Medina miembro del comité organizador manifestó los distintos detalles sobre el funcionamiento del proceso y el rol de los puntos itinerantes para el desarrollo de la actividad.
Se confirmó en primeramente, que sólo el 50% de los celulares podría descargar la aplicación, y resaltó la labor que tendrán los puntos itinerantes y así permitir la participación de las personas.
Indicó, que se habilitará una página web para que las personas que no posean un telefono inteligente puedan participar
“Por supuesto que este portal que se habilitará contará con todos los mecanismos de protección. Por los momentos no puedo entrar en muchos detalles, pero todas las medidas fueron consideradas y consultadas con expertos en esa área”, informó Medina.
Finalmente Medina garantizó el proceso a un 99,9% de manera que, la data recolectada de manera virtual se alamacenará en servidores de EEUU y Europa lejos del alcance del gobierno nacional con el fin de evitar “retaliación contra las personas que se manifiesten en la consulta”.
Con información del Correo de Caroní