El Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren) habilitó esta semana la emisión de partidas de nacimiento digitales, permitiendo a los ciudadanos realizar el proceso desde cualquier lugar del mundo, sin necesidad de acudir a las oficinas físicas del ente.
Esta medida se creó para facilitar la obtención del documento tanto dentro del país como en el exterior, según lo expuesto por el organismo.
Asimismo, indicaron unos sencillos pasos a realizar antes de hacer la solicitud de este importante documento de identidad.
Para esto los usuarios deben ingresar al portal web del Saren y crear una cuenta en caso de no estar registrado. Luego de ingresar con los datos del usuario registrado debe ir a menú y seleccionar “Registro Principal” y posteriormente luego ingresar en la pestaña de “Copias Certificadas”.
Una vez allí es necesario llenar los datos solicitados y adjuntar la cédula y la partida de nacimiento escaneadas. El sistema permite indicar si se requiere legalización, la cual puede generar un costo adicional.
Una vez enviada la solicitud, se genera una orden de pago, que puede cancelarse en las taquillas del Banco de Venezuela o mediante los canales digitales de la entidad financiera.
El organismo también hizo saber que este documento digital permitirá realizar trámites internacionales, ya que es compatible con la Apostilla de La Haya, un requisito obligatorio para validar la identidad en el extranjero.
Esto resulta fundamental para quienes necesitan emigrar, estudiar o realizar trámites legales fuera del país.
Por último, el Saren recomendó a los solicitantes revisar regularmente su correo electrónico, incluyendo la carpeta de spam, donde se notificará el estado de la solicitud.
También se enviarán alertas sobre posibles errores o documentos faltantes para garantizar que el trámite se complete correctamente.
CARAOTA DIGITAL