Reinaldo Quintero presidente de la Cámara Petrolera de Venezuela aseveró que se están realizando gestiones para que el crudo se almacene en el territorio nacional se pueda comercializar.
Indicó que la capacidad de almacenaje, del país este entre 42 y 45 millones de barriles y aunque cuando la producción sea baja «hay que descargar esa producción hacia un mercado y si no se permite el acceso, el almacenaje se ve colmado».
«Nosotros en el sector privado y parte del sector público, e inclusive en organizaciones internacionales, se está buscando mecanismo humanitario para poder vender este crudo, sacarlo de la disputa política y empezar a atender las necesidades económicas que a todos nos afectan».
Quintero recordó que en el país hay un parque instalado interno con una capacidad de 1.3 millones de barriles al día «si alcanzamos el 10 por ciento de esa capacidad pudiéramos suministrar los 130 mil barriles que necesita el país».en cuanto alos niveles de refinación del combustible para garantizar el suministro de gasolina.
«Nosotros necesitamos unos 150 mil, 130 mil barriles y creo que eso es alcanzable», dijo.
Aunado a esto, reconoce que las sanciones dejaron daños de carácter colateral en sectores que no se vinculen con las medidas. Expuso que, existe un acercamiento importante entre el sector privado y público.
«Tengo toda la fe de lo que estamos haciendo, que los modelos que estamos creando y los diálogos que se están estableciendo en forma efectiva tendrán su fruto y hay gente muy buena detrás de todos estos esfuerzos».Solicitó que «dejen trabajar a los que sabemos trabajar, hay gente que tiene conocimiento de cómo hacer para que la industria se recupere, hay un grupo interno gerenciado dentro de la industria que está trabajando duro y un grupo privado serio que está empezando a trabajar».
Finalmente, expresó que no conoce más detalles del reciente derrame de crudo en las costas falconianas, añadiendo que esta atento a alas investigaciones del caso.
Con información de Unión Radio