Inversiones bursátiles conllevarán al país ante un nuevo modelo económico

El presidente de la Bolsa de valores de Caracas Gustavo Pulido aseveró que la venta de papeles comerciales de una empresa esta valorada en el mercado por $ 300 mil, y está autorizada por la Superintendencia Nacional de Valores y a su juicio  “es un hecho histórico”.

Para Pulido el mercado bursátil en el país es el camino a la inversión.

“El mercado bursátil ha dado un paso adelante como nos tiene acostumbrados y es el camino de la inversión en Venezuela. Sin un mercado de capitales es imposible que el país crezca”.

Aseveró que, la nueva emisión está accesibler ante todos los inversionistas locales que posean ahorros en divisas en un  banco.

Desde mil dólares puedes comprar estos papeles, te abren un nuevo abanico de inversiones más allá de la moneda oficial el país que es el bolívar”.

Expuso que, generará un impulso a otras empresas interesadas en emitir y actuar dentro del mercado que a su vez financiará a la empresa privada que ya no depende de los subsidios del Estado.

“Del Estado patriarcal que no la dejó crecer y ahora tendrá que crecer por ella misma y competir no solo en el mercado interno sino en el internacional, hacia allá vamos”.

 Según Pulido, esto eventualmente llevará al país ante un nuevo modelo económico.

“Lo que está sucediendo ha sido de hecho, no de derecho, la dolarización se ha impuesto por sobre la normativa que existía y esa normativa se irá ñ ajustando en la medida que vayamos avanzando en ese esquema”.

Piensa que, es improbable que el Estado deje a un lado al bolívar como moneda nacional.

“lo que si veremos es una dolarización más acelerada y los financiamientos vendrán en moneda dura, tanto en dólar como en euro, porque al final ¿Cómo hace el Estado para pagar las pensiones y a los funcionarios públicos.

Bajo este precepto, se saldrá de este ciclo por medio de inversiones extranjeras en divisas.

 “y el gobierno se tiene que enfocar en crear credibilidad y condiciones jurídicas y legales, donde se proteja la propiedad privada y se abran nicho de inversión para que puedan venir esos capitales, las sanciones nos afectan muchísimo, pero de todas maneras siempre hay gente interesada”.

 

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *