En un informe expuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo BID se reflejó que las exportaciones de bienes latinoamericanos y del Caribe cayeron en un 16% interanual en el primer trimestre del año debido a la pandemia.
Dicho informe denominado Monitor de Comercio e Integración que el BID publica todos los años, se asevera que la caída de las exportaciones por valor de bienes de la región es de 2,7 puntos superior a la disminución interanual de los intercambios globales del 13,3%.
Por vez primera, las exportaciones de servicios de América Latina y el Caribe en el primer trimestre del año se ven en terreno negativo desde el año 20158 al registrar una reducción que se estima del 29,5 por ciento interanual.
Las caídas más fuertes en cuanto a comercio de bienes, entre enero y junio correspondieron a Venezuela 68,8%, El Salvador 27,6%, Perú 46,8%, Bolivia 25,2%, Colombia 25,3% y México 19,5%.
La mayor parte de las caídas el BID las atribuye en México y los países Suramericanos que, son exportadores de energía, a el vertiginoso esplome de los precios de petróleo entre enero y agosto del 2020.
«El ‘shock’ comercial ha sido menor al esperado inicialmente y se observan algunos signos de recuperación», indicó Paolo Giordano coordinador del informe además de economista principal del Sector de Intregración del Comercio del BID.
Giordano no obstante, agregó que los nuevos rebrotes y medidas de confinamiento podrían afectar a la recuperación de la actividad comercial a nivel global que de por sí por la crisis sanitaria venía debilitándose.
Aunado a esto, las cifras del BID muestra una contracción de las exportaciones en el primer trimestre que al menos fue menor en los países de Centroamérica 6,6% el Caribe 4,9% frente al 14% de América del Sur a nivel global.
Por último el informe señaló que, la pandemia perjudicó en mayor proporción al comercio internacional de servicios que al de bienes.
Con información de EFE