El Foro Económico Mundial este miércoles 16 de diciembre publicó un informe donde asevera que las grandes economías latinoamericanas como Bransil, México, Argentina o Chile, no se encuentran en las mejores condiciones a nivel mundial para recuperarse por la crisis que ha generado la pandemia de la Covid-19.
Dicho estudio mide en las 37 principales economías mundiales, factores como la digitalización económica, el robustecimiento de las redes sanitarias y sociales públicas además de la apertura de os mercados a la inversión y la llegada de nuevos sectores, ubica a los cuatro países en la cola en los que respecta preparación y adaptabilidad.
Chile es el país latinoamericano mejor situado, en vigésimocuarta posición, Brasil ocupa el puesto número 26, Argentina el 30 y México está de penúltimo, por delante de Turquía. Finlandia, Suecia, Dinamarca, Países Bajos y China sonbajo ese orden los cinco países mejor posicionados para recuperarse, mientras que Alemania ocupa el noveno puesto, Francia el décimo, Estado Unidos el duodécimo, Japón el décimocuarto y España el vigésimo.
En lo que respecta a la economía argentina, con respecto a los incentivos viene con inversiones a largo plazo. Aunado a esto, están mal posicionadas las economías latinoamericana en lo que respecta a su preparación para los mercados del mañana como la inteligencia artificial, los vehículos eléctricos, la producción farmacéutica, los viajes espaciales o los servicios financieros digitales.
Brasil se encuentra de penúltima en cuanto a la infraestructura educativa, el mismo puesto que Argentina ocupa en la creación de nuevas empresas y México en cuanto a inversión para esas actividades.
Con información de Contrapunto