Para la Organización de Países Exportadores de Petróleo OPEP en el 2021 la demanda de petróleo crecerá en un 6,5 millones de barriles por día mbpd, que es equivalente a las dos terceras partes de los 9,8 millones que estuvo en retroceso este año debido a la crisis provocada por la covid-19, así lo aseguró su secretario general Mohamed Barkindo.
«la demanda de petróleo se contrajo en 9,8 millones de bpd, pero en 2021 se prevé que crezca en 6,5 millones de bpd», aseveró Barkindo durante la Conferencia y Exposición Internacional de Petróleo en Abu Dabi
En la actualidad, el secretario general de la OPEP, la media anual de la demanda de crudose encuentra a los 90,2 mbdp, es decir un 10% menos que los 100,1 mdbp registrados en el 2019.
Durante los días de confinamiento más rígido por la pandemia, se había descendido hasta los 75 mbdp. Por otro lado, el viceministro de Energía ruso Pavel Sorokin, también participó en la conferencia y afrimó que su país prevé que crecerán los pedidos de petróleo durante los próximos 10 o 15 años, «tardará unos dos o tres años en volver a alcanzar los 100 mdpd».
Con respecto, a las expectativas de recuperación el ministro de Energía de Emiratos Árabes Unidos EAU Suhail Al Mazaroul, alegó que cualquier relajación de la tensión entre Estados Unidos y China podría influir en aumentar la demanda en los mercados petroleros.
Abdul Aziz bin Salman miistro de Energía de Arabia Saudí, participó en la conferencia virtual e indicó que el acuerdo alcanzado por la OPEP+ el pasado mes de abril con el fin de estabilizar los precios del crudo y que se extendía hasta final del año, tiene la posibilidad de ampliarse aun mas hasta el 2022.
La OPEP+ llegó al acuerdo de una reducción de la producción luego, de una guerra de precios entre este país y Arabia Saudí el cual es el país mayor productor dentro de la OPEP.
Dicho acuerdo, exponía un recorte del 9,7 mbd de crudo hasata el pasado 31 de julio y en su segunda fase hasta el pasado 1 de agosto hasta fin de año con una reducción de 7,7 mbd.
A pesar de que los participantes del evento, representantes de algunos de los países productores de petróleos, reafirmaron sus compromisos con el fin de mejorar la eficiencia de sus productos y reducir las emisiones de carbono, no se prevé un descenso de dicha demanda de crudo ni a corto ni a largo plazo.
Con información de EFE