A dos años y un poco más el Congreso de la República peruana se propuso realizar un procedimiento de vacancia para Pedro Pablo Kuczynski, tras la salida a la luz pública de unos audios que comprometían al entonces mandatario peruano involucrándolo en actos de corrupción. Kuczynski en ese entonces, decide dimitir al cargo, evitando una bancada del congreso y actualmente se encuentra en arresto domiciliario en su residencia en Lima, Perú. Ahora al parecer, es el turno de su sucesor Martín Vizcarra quien, también se ha visto involucrado por la difusión de tres audios, y ya la moción lleva firma de seis bancadas.
Una votación previa se dio lugar con el propósito de ampliar la agenda e incuir la moción al trámite a plenitud. Resultanod 96 votos a favor, 9 en contra y 23 abstenciones. El Partido Morado fue el que llevó en contra y las abstenciones se dieron entre dos partidos Frente Amplio y Frepap. Manuel Merino presidente del congreso expreso que se actuara bajo el orden estricto constitucional.
“Que las Fuerzas Armadas, que la ciudadanía, tenga la seguridad que actuaremos en estricto cumplimiento del orden constitucional”
La mitad de los que militan en Acción Popular dentro del congreso peruano lleva el mayor numero de firmas , mientras que el partido Unión por el Perú y Podemos Perú aportan con 7 firmas cada uno.
Todo comenzó cuando el legislador Edgar Alarcón, presentó ante el pleno, tres audios que involucraban al jefe de estado peruano con funcionarios en el Palacio de gobierno (los primeros dos audios) y un tercer audio donde se escucha a Richard Cisneros. Los audios muestran la estructura para responder a la Fiscalía peruana y la Comisión de Fiscalización acerca de las visitas de Cisneros al Palacio del gobierno.
“Están diciendo “mientan”. Yo no he recibido tres veces [a ‘Swing’], solo hay dos, una tú, Karem, una tú, Mirian. Estamos corrobando nuestra hipótesis”, expresó el legislador Alarcón ante el pleno.
Los audios pasaron por las manos de peritos que certificaron los mismos. Por su parte, la comisión de fiscalización aprobó el levantamiento de todos los testimonios con caracter de reserva.
Para entender un poco el panorama, la figura de Richard Cisneros es más el punto de enfoque que el mismo Vizcarra, Richard Cisneros es un cantante poco conocido que lleva como nombre artístico «Richard Swing» quien fue contratado en los últimos tres años, nueve veces con el Ministerio de Cultura para la realización de actividades ajenas a su eperiencia y formación. Actividades como, charla motivacionales y liderazgo por un monto de 175 mil soles que equivale a 50 mil dólares. Dos de esos contratos, se dieron en el mes de abril de 2020 en plena crisis de la pandemia de la covid-19.
“Se ha dicho tanto de mí. Aquí estoy, dando la cara. Soy el doctor honoris causa Richard Cisneros Carballido y hoy van a saber de mí”. Declaró Swing ante la Comisión de Fiscalización del Congreso peruano.
Tanto Swing como Vizcarra, niegan haberse conocido y niegan que los contratos se hayan dado por medio directo. Sin embargo, la salida de estos audios pone en entredicho las declaraciones de ambos. Lo que si es palpable, es la moción de vacancia del jefe de estado, creando aires de deja-vu en la política peruana que entra en episodio crítico.
Falcón Informativa