Logística histórica prepara la UNICEF para el suministro de vacunas contra la covid-19 para el 2021

La Unicef en las proximas semanas analizará la capacidad de transporte suficiente para la existencia de una operación «histórica y descomunal»donde  se dará la entrega de vacunas, jeringuillas y otros equipos de protección para los trabajadores de primera línea, y así identificar los problemas y necesidades en la que se espera sea la mayor y más grande operación de suministro en toda la historia.

En colaboración con la OPS Organización Panamericana de la Salud y la Organización de las Naciones Unidas, se encargará de coordinar la compra y en la entrega de las vacunas para alrededor de 92 países de ingresos bajos a medios.Estas vacunas de fabricantes que llegaron a acuerdos con la plataforma Covax, que posee un mecanismo liderado por la Alianza de Vacunas Gavi, la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias y la Organización Munidal de la Salud OMS será con el propósito de que el Acceso sea de mayor facilidad y así lograr la inmunización en todos los países.

Con una amplia experiencia en campañas de vacunación y siendo el mayor comprador de vacunas en todo el mundo, la agencia se hace con dos mil millones de dosis de vacunas de distintas enfermedades para inmunizaciones rutinarias para dar repuesta a brotes en representación de casi un centenar de países.

Los productos dearrollados por Pfizer y Biontech, necesitan mantenerse a 70 grados centígrados bajo cero, y la Unicef cuenta con la experiencia en la coordinación de los envíos y del mantenimiento de vacunas en la temperatura requerida.

En los países menos desarrollados se plantea el suministro de dichas vacunas de manera problemática, esto debido a que los sistemas que son capaces de mantener tales temperaturas son bajos sin embargo, Pfizer está trabajando en equipos especiales para lograr el envío de las vacunas con todas las condiciones que se necesitan.

Por otro lado Unicef destacó la necesidad de que se coordine para evitar la afectación de los programas rutinarios de otras enfermedades se vean afectados por el proyecto.

“El apoyo de Gobiernos, socios y el sector privado será fundamental para transportar las vacunas de enfermedades mortales como el sarampión, la difteria y el tétanos, al igual que la covid-19, de la manera más eficiente posible”, señaló Kadilli directora de la División de Suministros de la Unicef .

Con información de Infobae

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *