Lista para recibir turistas la Isla de Margarita

El expresidente del Consejo Superior de Turismo de Venezuela CONSETURISMO Jesús Irausquín, manifestó su satisfacción  ante la reanudación de los vuelos hacia y desde el estado Nueva Esparta desde el 30 de noviembre.

Irausquín señaló que había preocupación en el sector.

“Estábamos muy preocupados porque se dilataba mucho la noticia de la conectividad con nueva Esparta”.

Detalló que, las dudas  está a esperas de que sean aclaradas ya que al inicio se había dicho que se abrían los vuelos desde el 30N hasta el 6 de diciembre para luego anunciarse la fexibilidad completa.

“Hoy debe salir a través de un remitido una aclaratoria, creo que va a ser que a partir el 30 se abren los vuelos y todo el mes vamos a tener esos  vuelos”.“Ojalá se activen de manera rápida las líneas aéreas para que pongan en su calendario los vuelos hacia y desde Margarita, tanto para Maracaibo, Valencia y Maiquetía, que fueron los aeropuertos autorizados”

Aseguró que la isla de Margarita sufrirá menos fallas eléctricas ya que los hoteles, centros comerciales y negocios en general son poseedores de planta eléctrica.

“Se trajo una planta de uno de los estados del país y se puso en la Luisa Cáceres de Arismendi, creo que por la parte eléctrica  vamos a estar con un racionamiento muy limitado”.

Irausquín a además inidcó que de la gasolina  se cuenta con suficiente suministro de combustible y gasoil para las plantas, con respecto a la distribución de agua potable, explicó que existe un retraso fuerte ya que se están cerrando los escapes de agua en alta mar «pero se está trabajando».

Con respecto al Black Friday, señaló que el impacto fue positivo.

“lo que demuestra que estamos preparados y que hay insumos e inventarios y, por la parte de los transportistas, están ávidos de que empiece a llegar la gente, nadie va a abusar de las tarifas después de esta precariedad en estos ocho meses”.

Reiteró que el estado, se caracteriza por el esmero de la gente y se procurará atender todos los protocolos sanitarios y de bioseguridad por la covid-19. Asimismo destacó que el aeropuertto esta condicionado con los protocolos de señalización para mantener la distancia.

 “Van a haber posadas y negocios que no van a levantar sus santamarías, ha sido una crisis muy fuerte porque no todo estaría supeditado a la pandemia sino que ya venían arrastrándose unas  condiciones económicas precarias”.

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *