La economía del mundo sufre un revés de 4,5% este 2020

Mientras sucede la pandemia, y las consecuencias que trae consigo a nivel económico, la batalla dinámica entre EEUU y China  han  contribuido a la contracción económica a nivel mundial. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos OCDE así lo señaló.  Esta organización con sede en Francia, tiene la perspectiva que el producto interno bruto PIB mundial se contraera hasta en un 4,5% este año, su recuperación se prevé para el 2021 en un 5%.

No obstante, las proyecciones representaron una leve mejoría de 1,5 puntos para el 2020 con un recorte de 0,2 puntos para el próximo año. En comparación, los cálculos pasados la mejore si es observable.


«Los pronósticos son menos negativos (…) debido principalmente a los resultados mejores que lo esperado para China y Estados Unidos en la primera mitad de este año y a una respuesta de los gobiernos a escala masiva», indicó la OCDE.


La reapertura de negocios y la suavización de las medidas han contribuido considerablemente en una recuperación más pronta, resaltando que las restricciones que se estan imponiendo en algunas naciones para enfrentar la nueva ola de contagio generarán una desaceleración del crecimiento.

La OCDE en China prevé un crecimiento de 1,8% para este años, para Estados Unidos se ha comprotado mejor economicamente de lo que se tenía previsto, gracias a las políticas económicas implementadas, teniendo una contracción de sólo el 3,8% a lo previsto que se ubicaba en un 7,3%.

La percepción de OCDE, es que el cremiento económico es inclusivo, resiliente y sostenible. Dependiendo de «una serie de factores que incluyen la posibilidad de nuevos brotes del virus, cuán bien los individuos respeten las medidas sanitarias y las restricciones, la confianza de los consumidores y de las empresas y el grado en que el gobierno apoye para mantener los empleos y ayudar a las empresas a tener éxito en impulsar la demanda»

Sin embargo, el resurgimiento de la COVID-19 en una segunda ola puede amenazar con que esa leve recuperación se recorte en un 2 y 3 puntos porcentuales al crecimiento global del 2021, con un índice de desempleo mayor, generando un prolongado período de inversión bajo.

Dependiendo de la pandemia crea un clima de incertidumbre, la OCDE exhorta a los países actuar para construir la confianza ofreciendo ayudas con políticas fiscales y financieras flexibles y más especificas.


«Es importante que los gobiernos eviten el error de endurecer la política fiscal demasiado rápido, como ocurrió luego de la última crisis financiera», dijo la economista en jefe de la OCDE, Laurence Boone.


Boone además agregó que los jefe de estado, tienen la oportunidad de implementar planes de recuperación que sean sostenibles y reinicien la plataforma económica genereando inversiones desde el punto de vista digital, para empresas pequeñas y medianas así como en infraestructuras ecológicas, transporte y vivienda «para respaldar una economía mejor y maás ecológica» finalizó.

Con información de El Universal

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *