A partir de este 30 de octubre iniciará la 16 edición del Festival de Cine Europeo en Venezuela, donde se proyectarán de forma gratuita 15 películas, 8 cortometrajes y una serie de 15 países durante un mes; disponibles en la plataforma de Festival Scope.
“En esta situación de cuarentena todas las instituciones culturales nos hemos tenido que adaptar para ofrecer al público lo mejor de nuestra programación y, de alguna manera, a través de Internet estamos consiguiendo ampliar la difusión de la cultura a todo el país. Las fronteras que existían antes en la programación, que se concentraba principalmente en Caracas, se están derribando y el público del interior de Venezuela ahora también puede disfrutar de forma online de esta agenda, en la medida que lo permita la conectividad”, dijo la embajadora de la Unión Europea en Venezuela, Isabel Brilhante Pedrosa.
En esta edición, el público podrá disfrutar desde casa de títulos como Solo nos queda bailar (Suecia), que tuvo buena recepción en la Quincena de Realizadores del Festival de Cannes (2019); Mellow Mud (Letonia), que consiguió el prestigioso Oso de Cristal en el Festival de Berlín (2016); La vida de Calabacín (Suiza), galardonada con el Premio del público a la Mejor Película Europea en el Festival de San Sebastián (2016); The Line (Eslovaquia), reconocida con el premio al Mejor Director en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary (2017), o Aurora Borealis (Hungría), ganadora del Premio de la Audiencia en el Festival Internacional de Cine de Chicago (2017), entre otras.
Como novedad, entre los títulos este año se incluyen los ocho capítulos de la serie Fenix (Países Bajos, 2018), dirigida por Shariff Korver, de origen holandés y venezolano.
La programación incluye también una selección de ocho cortometrajes de temática ambiental, para sensibilizar sobre el cambio climático.
Con información de El Nacional