La Chinita será trasladada en el María Móvil y por helicóptero desde donde bendecirá a los zulianos

Para reencontrarse con su amada grey zuliana en las próximas fiestas patronales a pesar de la pandemia de Covid-19 La Chinita, realizará un recorrido terrestre en el María Movil además de un aéreo en helicóptero, y la exposición de su reliquia en las puertas del Santuario Mariano del Zulia. La fechas próximamente serán anunciadas.

Aunado a esto, también se realizarán las actividades que se harán sin fieles, pero con transmisión a través de las cuentas en Instagram y Youtube desde la basílica, en el canal 11 en cadena regional.

Nedward Andrade, párroco de la basílica en rueda de prensa virtual así lo explicaron. Las inéditas fiestas patronales de la virgen de Chiquinquirá patrona del Zulia estarán enmarcadas en la preservación de la vida, con todas las medidas de bioseguridad impuestas por las autoridades nacionales y eclesiales con el propósito de evitar contagios.

El lema de este año será «Chiquinquirá cuida con afecto maternal a este mundo herido «inspirado en el mensaje del Papa Francisco del 8 de septiembre día de la Natividad de la Virgen.

“Recoge el sentir de un pueblo golpeado por la pandemia y por las realidades que no corresponden al amor de Dios”, comentó el párroco.

Las actividades principales serán realizadas en el interior del Santuario Mariano del Zulia, sin los fieles presente e iniciando el próximo sabado 31 de octubre con la bajada en horario de la tarde y en medio de una plazoleta vacía se realizará la actividad, hecho que no se suscitaba desde hace 15 años.

Dentro de la basílica, con ausencia de feligresía se realizará la misa solemne del miercoles 18 de noviembre y la misa de la aurora el 6 de diciembre. La reliquia de la Chinita, saldrá este año a recorrer y bendecir a los marabinos y residentes de los municipios cercanos en el María Móvil, y a todos los zulianos en las fechas que posteriomente serán anunciadas.

En el helicóptero, se esparcirá agua bendita y pétalos de rosa en toda la ciudad y municipios que la conforman.

“con bioseguridad, tendremos el regalo de poder contemplar a la Virgen expuesta en las puertas de la basílica a través de riguroso protocolo, un día que se avisará”.

En cuanto a la procesión lacustre, se están ultimando detalles para realizar adecuadamente las actividades «a los tiempos de pandemia, con la bioseguridad como premisa. Los pueblos de agua recibirán la bendición con la réplica”.

La Chinita, estrenará mantos, inspiradas en la Campeona de la Salud, la veneración de José Gregorio Hernández y otro homenaje al personal de la salud que combate la Covid-19.

«Estas fiestas son un homenaje, en acción de gracias y oración continua por el personal de salud»,afirmó.

La basílica permanecerá cerrada en las fiestas patronales y sólo en algunas ceremonias estará presente las personas necesarias para realizar la  transmisión.

Con información de La Verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *