Investigan en Bolivia trata infantil de venezolanos para pedir limosnas y vender dulces

Wilson Santamaría viceministro interino de Seguridad Ciudadana de Bolivia expresó que, la división de trata y tráfico de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen FELCC de la ciudad de El Alto ubicada cerca de la capital boliviana, iniciará una investigación sobre la posible explotación de niños venezolanos en la zona.


«Nos preocupa la situación de los menores», expresó Santamaría en medio de un operativo realizado en un alojamiento en la zona Villa Dolores de la ciudad de El Alto


En dicho operativo, se realizaron averiguaciones con respecto a la situación migratoria de los que allí habitan, los resultados arrojaron que mucho de los inmigrantes se encuentran con la autorización del tiempo de permanencia vencida. Cabe destacar, que el país suramericano tiene un tiempo de calidad de turistas estipulado en 89 días.

De no regularizar su situación, Santamaría alega que los connacionales serán deportados.

Las denuncias de trata infantil, se  originaron por  parte de los vecinos de la zona, quienes denunciaron que algunos padres «alquilan» a sus hijos a otros venezolanos para pedir limosnas y vender dulces.

El secretario de seguridad ciudadana Dorian Ulloa expresó que, no permitirán que se vulneren los derechos de los infantes.


«Nosotros como municipio, lo que queremos es que no se vulneren los derechos de los niños, no interesa cómo han ingresado al país, creo que es deber de todos nosotros evitar de que se vulneren los derechos de los niños»  Ulloa,  también estuvo presente en los operativos en los alojamientos.


Estos operativos, informaron las autoridades, se seguirán realizando para verificar la situación de los niños y sus familias. Muchos de ellos, viven en un cuarto y duermen en una cama hasta cuatro personas, acotó Ulloa.

Las autoridades, este martes se reunirán con órganos como la defensoría de la Niñez, la Policía, Migración, la Secretaría de Seguridad Ciudadana y el mismo viceministro de Seguridad Ciudadana para tratar de solventar la situación.

Arturo Murillo ministro del interior del gobierno interino  señaló que, no se puede expulsar a todos los venezolanos «por más que no tengan la legalidad correspondiente» sin embargo, recalcó que los connacionales que cometan delitos si serán expulsados.

Los menores de edad de nacionalidad venezolana, según Migraciones podrá regularizar gratuitamente su situación, de manera de evitar situación de vulnerabilidad en los infantes.

En el país suramericano, se encuentran alrededor de diez mil venezolanos, quienes han abandonado países como Perú, Ecuador y Colombia según un informe de la Organización de Estados Americanos difundido en mayo pasado.

Con información de La Verdad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *