Industria farmacéutica registra crecimiento de un 19% a raíz de la pandemia en el 2020

Tito López presidente de la Cámara de la Industria Farmacéutica Cifar y Fundafarmacia, destacó que en el año de confinamiento la industria registró el cierre de 2020 con un crecimiento de alrededor del 19%.

López indicó que el crecimiento se dió debido al coronavirus.

“En productos que van de la mano con el covid 19: analgésicos, antiinflamatorios, esteroides y algunos antibióticos, ahí es donde está el crecimiento”.

Aunado a esto detalló que más de 10 millones de unidades se vendieron de acetaminofén. Aunado a esto, señaló que 60% de las medicinas que en el país se consumen son producidos en Venezuela, entretanto un 40% es importado.
Sin embargo “más va al crecimiento de la importación que a la fabricación nacional porque es mucho más rentable importar productos que fabricarlos en Venezuela por la exoneración de aranceles, el retiro de las transnacionales del mercado farmacéutico que apenas tienen 2 % de participación”.

Por último, señaló que por el crecimiento de las importaciones se venden medicamentos en locales fuera del sector, como los bodegones y por medio de las redes sociales.

“Los medicamentos tienen que ser vendidos únicamente en las farmacias”.

Con información de Unión Radio/ACD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *