Gobierno colombiano realizó firma de estatuto de protección para venezolanos

Iván Duque presidente de Colombia este lunes 1 de marzo firmó el decreto del nuevo Estatuto Temporal de Protección para Migrantes Venezolanos, el cual garantizará la atención humanbitaria de las personas que están huyendo de la situación económica, política y social.

El mandatario colombiano resaltó que es un acontecimientodonde resalta la humanidad y la  paz

«Este es un hecho de paz, de humanidad y de fraternidad», dijo el mandatario»

El decreto se implementará de manera inmediata a 960 mil venezolanos aproximadamente que entraron hasta el 31 de enero de este año y que están haciendo vida en el vecino país. El decreto se manifiesta a través de un carné, biometría e identificación digital, con el propósito de acceder a la atención en materia de salud, educación y otros beneficios a nivel social.

En Colombia existen 1,72 millones de migrantes venezolanos,resaltando que un millón se encuentran indocumentados.

El jefe de estado colombiano quien realizó el anuncio desde el Palacio de Nariño agradeció a todas las organizaciones (ONU, ACNUR)  y las personalidades que apoyaron la iniciativa.

«Hemos asumido una tarea como nación de darle vida a un estatuto temporal de 10 años para quienes están regularizados a corto plazo y para quienes están en condición de irregular puedan acogerse, mejorar su marco laboral».

El estatuto, consiste por otro lado, en un mecanismo de carácter jurídico de protección temporal que está canalizado a la población migrante venezolana y funge como una figura complementaria al régimen de protección internacional de refugiados.

Este mecanismo se aplicará a los venezolanos que deseen que su estadía en el territorio colombiano sea de manera temporal.

Beneficios

  • Autoriza la permanencia en Colombia en condiciones de regularidad migratoria especiales por el término de vigencia del estatuto.
  • Ejercer durante su vigencia cualquier ocupación legal en el país, incluidas de las que se derivan del contrato laboral.
  • No será un documento prorrogable.
  • Tendrá una vigencia de 10 años.
  • Se actualiza de manera periódica.

Requisitos

  • Estar incluidos en el Registro Único de Migrantes.
  • No tener antecedentes, anotaciones ni procesos administrativos o judiciales en curso.
  • No tener en curso investigaciones administrativas migratorias.
  • No tener en curso investigaciones o condenas por delitos en Colombia.

Características

  • Expedido por Migración Colombia e implementado mediante resolución.
  • Documento plástico con la información requerida por instituciones públicas y privadas con condiciones de seguridad.
  • No puede tenerse de manera simultánea con ningún otro permiso o vigencia.

Con información de Unión Radio/ACD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *