Gobernador de Sucre afirma deconocer zarpe ilegal de embarcaciones desde Guiria

Edwin Rojas, gobernador del estado Sucre, alegó que desde su administración no esxiste un control de los zarpes ilegales, por lo que desconoce si el fallecimiento de las 23 personas ocurrió cuando la embarcación zozobró al salir de Güiria o al  ser devueltos de Trinidad y Tobago por las autoridades, de igual manera no maneja cifras exactas con respecto a una posible lista de pasajeros de la embarcación.

“No se tienen cifras exactas porque lógicamente al no ser un puerto legal, no hay lista de pasajeros. Está en investigación, no se puede determinar todavía objetivamente, porque no se ha encontrado un listín de pasajeros que digan ‘estos eran’”, aseveró.

Asimismo, indica que no conoce aún los detalles acerca de cuantos abordaron el peñero avalándose de que la embarcación partió de un puerto clandestino, no obstante preciso que los cuerpos que inicialmente se hallaron

Pára Rojas, el peñero partió de un puerto clandestino y por ello no tiene forma de conocer detalladamente el número de tripulantes que lo abordaron, aunque sí precisó que los primeros cuerpos fueron encontrados a seis millas náuticas del puerto internacional de Güiria.

“Dicen algunos testimonios de familiares que acudieron a esa playa que habían partido de un puerto no autorizado. Estamos hablando de que tenemos más de 100 kilómetros de extensión marítima y más de 50 playas en esa zona”.

Explicó que el director del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc), Douglas Rico, llegó desde Caracas  para determinar si  «Mi Recuerdo» naufragó, zozobró o si fue un accidente. De manera no concreta dijo que la embarcación iba desde playa El Rincón en dirección a San Fernando, puerto en Trinidad y Tobago, a más de 100 kilómetros de Venezuela.

Según el reporte de varios medios nacionales, las autoridades del estado Sucre contabilizan hasta el momento 23 personas fallecidas en el naufragio de la embarcación «Mi Refugio» cerca de las costas de Güiria, bote que habría zarpado el 6 de diciembre pero los rastros de la tragedia se tuvieorn entre el 12 y el 15 con la localización de los cadáveres que hasta ahora suman 21 pérdidas humanas.

Por su parte, el ministro de Seguridad Nacional de Trinidad y Tobago, Stuart Young, aseguró el martes 15 de diciembre que manejan información de 23 personas que naufragaron cerca de las costas de Güiria en el estado Sucre,no descarta que el hecho esté  relacionado con el tráfico de personas y dijo que no puede «pasar por alto».

«No se debe fomentar la trata y el tráfico de personas. Es muy triste que una vez más, los criminales involucrados en la trata y el contrabando de personas, a través de sus nefastas actividades, hayan causado la pérdida de vidas, y oramos por sus familias».

Reiteró que se encuentran en constante comunicación con las autoridades venezolanas y afirmó que las fronteras de Trinidad y Tobagp están cerradas y a pesar de eso, los migrantes venezolanos continúan llegando a sus costas y aseguró que la Guardia Costera de Trinidad y Tobago no tuvo  participación en las circunstancias que llevaron a la muerte del grupo de venezolanos.

Falcón Informativa

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *