Su amor por el arte ha quedado plasmado en numerosas obras, dándole a su pintura un verdadero toque personal, característico de este trabajador incansable de la espátula, Giacomo Sorrentino, siempre en una eterna búsqueda de forma y color.
Sorrentino, paraguanero por adopción y oriundo de Sicilia (Italia), tocó el suelo de Punto Fijo en el año 1956 y desde entonces ha sabido robarle el paisaje calcinante de esta tierra, llevándolo al lienzo con una frescura primaveral.
Desde temprana edad descubrió su amor por la pintura a tal punto, que los minutos fácilmente se transformaban en horas. La satisfacción de plasmar y transmitir un mensaje en cada una de sus obras se apoderó de este destacado pintor.
Con solo 14 años de edad su padre le aconsejó que aprendiera hacer algo adicional, fue allí donde desarrolló su talento como barbero teniendo siempre presente su amor por el arte.
De esta manera, trabajó 72 años en este oficio logrando tener cinco peluquerías en la hermosa Paraguaná. Simultáneamente avivó nuevamente la llama de su amor por el arte, trayendo nuevas ilusiones para gozar, sentir y disfrutar un largo viaje cargado de pinturas y colores.
Al inicio, Sorrentino obtuvo popularidad por sus auténticos paisajes, entre los que destacan “Paisaje Siciliano”, “Paisaje de Carirubana” y “Amanecer de San Luis”, estos dos últimos ganadores de la Segunda Exposición de Pintores Falconianos (1979). Con el tiempo fue perfeccionando su talento anexando a sus obras el arte abstracto.

El artista plástico que plasma en sus paletas colores espesos y cálidos, logrando hermosos paisajes, hizo mención de grandes amigos que compartieron la misma pasión como: Gilson Cuba, Tiber Medina y José Vargas.
Al hablar de las obras de Sorrentino que marcaron la historia a nivel internacional nos encontramos con el cuadro de Simón Bolívar, presentado en una exposición en España en el año 1997 como homenaje al libertador.
Hoy día con 86 años, este apasionado pintor expresó mediante una entrevista que le duele ver como se ha deteriorado el arte en la ciudad, al recordar el pasado su rostro cambia, con ojos tristes y voz baja comenta que tiene aproximadamente dos años sin pintar “los materiales no se encuentran y los pocos que hay son de mala calidad”, para el gran Sorrentino el arte plástico ha decaído en la Península.
Sin embargo, no pierde la esperanza de que su hermosa y pintoresca Paraguaná vea las pinceladas de los distintos talentos que tiene que ofrecer. Produciendo, un renacer en el arte regional que sus ojos nuevamente lo vean florecer.
PREMIOS
- 2014, RECONOCIMIENTO DE LA FISCALIA DE LOS TAQUES
- 2005, PREMIO MUNICIPAL DE ARTES PLASTICAS
- 2005, PLACA DE RECONOCIMIENTO DE CAMARA DE COMERCIO E INSDUSTRIA DE PARAGUANA
- 2005, PREMIOS BELLAS ARTES JOFFRE PAUL JATEM CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRIA DE PARAGUANA
- 2005, PREMIO MUNICIPAL DE ARTES PLASTICAS DE CARIRUBANA
- 2003, RECONOCIMIENTO EN EL MUSEO DE LA CULTURA ANTONIO. J TORREALBA
- 1996, BOTON DE LA CIUDAD ALCALDIA DE PUNTO FIJO
- 1985, PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL INSTITUTO EDUCATIVO PARAGUANA
- 1985, PLACA DE RECONOCIMIENTO DEL INSTITUTO EDUCATIVO PARAGUANA
- 1984, DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DE LA INFANTERIA DE MARINA
- 1983, DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DEL COMANDO DESTACAMENTO N44 DE LAS FUERZAS ARMADA DE COOPERACIÓN
- 1982, DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO CICLO COMBINADO CECILIO ACOSTA EN SU 60 ANIVERSARIO
- 1982, MENCION HONORIFICA DEL CONCURSO AL AIRE LIBRE BASE NAVAL MARISCAL JUAN CRISOSTOMO FALCÓN
- 1982, DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO DE LA BASE NAVAL MARISCAL JUAN CRISOSTOMO FALCON
- 1981, RECONOCIMIENTO CUERPO DE INFATERIA MARINA COMPLEJO MIRANDA
- 1980, RECONOCIMIENTO FUERZA ARMADAS POLICIALES DEL ESTADO FALCON
- 1979, RECONOCIMENTO CICLO COMBINADO
- 1979, DIPLOMA DE RECONOCIMIENTO ATENEO DE PUNTO FIJO
- 1979, PRIMER PREMIO DE II EXPOSICION DE PINTORES FALCONIANOS ZONFIPCA
- 1978, IV PREMIOS DEL SALON DE ARTES DE PARAGUANA
- 1977, RECONOCIMIENTO DE CAMARA DE COMERCIO E INDUSTRI DE PARAGUANA
Raysbelis Cordero
