Freddy Ñáñez denuncia que las sanciones de EEUU han afectado a la prensa impresa

El ministro de Comunicación e Información Freddy Ñáñez, aseveró que las sanciones económicas de Estados Unidos contra el Gobierno Nacional  han generado escasez de papel periódico en el país, situación que ha llevado a distintos diarios a dejar de circular.

El ministro indicó su denuncia, en una interpelación en la Asamblea Nacional.

«Alguien podrá decir que esto es una excusa, que estamos recurriendo a las sanciones económicas sencillamente para esquivar responsabilidad».

Ñáñez aseguró que el papel periódico, se compra solo cuando se «tiene la posibilidad de ejercer el libre comercio»  y persistió en que las sanciones que fueron aplicadas desde el 2017, han afectado a todos los sectores del país, incluyendo la prensa.

La Cámara de Períodicos de Venezuela fue instada a pronunciarse y reconocer que las sanciones económicas han impedido la circulación de la prensa en papel.

«En 2018 hicimos todo el esfuerzo para importar 2.800 toneladas de papel, o sea 90 % menos de la que tenemos derecho a comprar como un país libre y como un país soberano».

Por su parte el Instituto Prensa y Sociedad de Vnezuela IPYS, cerca de 70 periódicos han parado de circular en el país desde 2013.

El ministro por otro lado expuso que el gobierno nacional no ha tenido reacción negativa ante el pensamiento crítico.

«Nosotros no tenemos ningún tipo de reacción negativa contra las líneas editoriales que se oponen a las políticas de Gobierno o que se oponen al Gobierno o que incluso han llegado al extremo de invocar una invasión».

Con información de La Verdad/ACD

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *