Fedeagro asevera que no poseen suficiente diesel para sembrar

El primer vicepresidente de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela –Fedeagro Celso Fantinel, realizó la comparación del estado actual del agro venezolano con la situación en los años 70 del siglo pasado.

“2020 como lo hemos dicho, las cosechas en rubros esenciales como maíz, arroz, caña de azúcar y hortalizas son similares a las de 1970, retrocedimos más de 50 años”

Lamentó que bajo esta realidad s añada la escasez de gasoil, generando el cierre de la central El Palmar en el estado Aragua.

“El ciclo de invierno más importante de siembra del país para estos rubros comienza dentro de 40 días y no tenemos el diesel suficiente para sembrar”.

Considera que “ni siquiera se alcanzara a sembrar 250 mil hectáreas en esos rubros y ya se invirtieron más de $200 millones”. Para Fantinel el trabajo y esfuerzo del sector se perderá ante la escasez de diesel.

“Sin el diesel no se van a poder mover los tractores y no se van a poder sembrar estos rubros extensivos, el maíz blanco para la arepa de los venezolanos, maíz amarillo para alimentos de animales (…) Inclusive para los alimentos de nuestras mascotas”.

Detalló que, las fallas en el suministro de diesel inciaron en los últimos días de octubre de 2019. Los productores habían previsto y advirtieron de las fallas en el suministro, aunando la precencia de un mercado negro de venta del combustible.

Resaltó que, también afecta al sector las importaciones indiscriminadas sin IVA y sin aranceles.

“Ahora los cafetaleros están sufriendo porque dieron licencia de importación para traer café verde, creo de Nicaragua, de muy mala calidad, muy económico y eso ha bajado el precio para los cafetaleros”.

Por otro lado, Luis Prado vicepresidente de la Federación Nacional de Ganaderos de Venezuela –Fedenaga- señaló que se han denunciado en diversas oportunidades ante el Gobierno Nacional la gravedad de la seguridad del personal para los productores.

“Es la puerta de entrada de una serie de males que atentan contra la producción nacional” pero lo peor es la impunidad.

Señaló que, otro de los problemas es la reducción del sistema financiero nacional que no permite el acceso a créditos.

“Que no  tiene capacidad de financiar las labores y las necesidades del sector ganadero y agrícola”.

Con información de Unión Radio/ACDY

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *