Falleció el profesor “Tito” Guerra, pilar de la memoria histórica de Coro

Este 25 de octubre falleció Víctor José Guerra Chirinos, conocido afectuosamente por todos como “Tito” Guerra, un querido profesor e historiador que dedicó su vida a la defensa y divulgación de la historia y el patrimonio de la ciudad de Coro.

Nacido el 11 de agosto de 1942 en Punta de Basura, parroquia San Antonio, “Tito” Guerra fue docente en los niveles de alfabetización, primaria, secundaria y universitaria. Se graduó en el Pedagógico de Caracas, y también se desempeñó como productor radial y, sobre todo, como un incansable protector de la memoria histórica local.

Su nombre de pila fue cambiado al nacer, pues en lugar del que le correspondía, se le impuso el de “Tito” en honor a su tío Tito Medina, telegrafista de Maracaibo. Sin embargo, en Santa Ana de Coro se le conoció siempre como «Tito Guerra», el defensor de la historia de su ciudad.

Fue un profundo conocedor de la historia local, la cual consideraba su mayor pasatiempo. Se caracterizó por ser un apasionado de los acontecimientos históricos de Coro y un investigador impulsivo de las anécdotas, costumbres y tradiciones de su ciudad natal. De esta inquietud surgió su emblemático lema: «Coro necesita de gente que la quiera», una inspiración que, según expresaba, nació al ver a su ciudad careciendo de ese sentido de pertenencia.

En una de sus reflexiones más célebres, solía decir: «Nadie se gradúa de cronista, de historiador sí, pero de cronista no, porque eso se escribe con sentimiento, con sentido de pertenencia, con sentido de identidad, con querencia. Eso es un cronista, que conozca a la gente y que lo conozcan a él, más que conozca él a la gente, que conozca la ciudad, el porqué de la ciudad, qué tiene de importancia la ciudad y Coro está entre las ciudades más importantes de Venezuela».

A lo largo de su fructífera vida, Tito Guerra escribió 20 libros sobre la historia del estado Falcón. Entre sus obras más destacadas se encuentran: «Repertorio Popular de Palabras Falconianas», «Coro, su gente y sus cosas», «Los Pendejos siempre estarán Abajo», «Y sigo siendo Yo», y «Memoria Gráfica de la Ciudad», un volumen con imágenes a color y más de 600 fotografías. También elaboró el proyecto «Coro, camino a los 500 años (1527-2027) Los que vinieron y se quedaron».

Sobre su libro «Memoria Gráfica de la Ciudad», que contiene más de cien páginas, el autor resaltaba que en él se exaltaba a la gente y las cosas de Coro. Para él, “Coro es una referencia histórica. Coro es un museo a cielo abierto, es el único museo que tiene un médano, tiene tantos títulos esta ciudad que lo que le falta es querencia, más nada”.

El legado de “Tito” Guerra permanecerá en la cultura falconiana a través de sus escritos y su incansable labor como cronista y educador.

FI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *