Una carta escrita y hecha pública por el exministro Rodrigo Cabezas, detalló que la descomposición económica, política y social que se ha vivido en Venezuela en los últimos 7 años no es a consecuencia de las sanciones.
La misiva dirigida a los grupos de izquierda democrática del mundo, precisa que la recesión económica comenzó desde el año 2014 antes de las sanciones impuestas a la administración del gobierno de Nicolás Maduro.
«No hay excusa para ocultar que la más espantosa crisis macroeconómica y humanitaria de Venezuela comienza en 2014, bajo plena responsabilidad del gobierno de Nicolás Maduro», indicó el ex ministro del gobierno del expresidente Hugo Chávez.
Asimismo, Cabezas recordó que países como Cuba, Irán y Corea del Norte que se encuentran sancionados y bloqueados no han tenido hiperinflación o desnutrición infantil.
Para el economista en los últimos 7 años, «la revolución bolivariana la convirtieron en un gobierno que hace rehén a su propio pueblo a partir de la coerción militar-policial-clientelar. Una nación no puede ser concebida como un botín de guerra que se asalta a costa del sacrificio de millones de seres humanos. Eso no es socialismo democrático, no es de izquierda, no es progresista, no es humanismo», resaltó.
«Me he preguntado porque Irán sigue en su nivel promedio de producción de crudo y gasolina y su sector privado no petrolero exportó más de 18 mil millones de dólares en bienes y servicios en 2020», precisó el también profesor de la Universidad del Zulia.
No obstante añadió en el documento que en Venezuela existe una nueva élite política que se ha enriquecido, que además no pasa «la prueba de la honestidad y de la modestia de vida», a su juicio todos ellos se encuentran a salvo «porque el poder judicial es parte de la degradación moral y sustenta el fortalecimiento de la impunidad descarada: el poder judicial perdió su imparcialidad, probidad e idoneidad«.
Con información de Punto de Corte