Exhortan al gobierno nacional a crear de leyes que protejan a productores agrícolas

El productor agrícola José Luis Guillén Méndez de inidcó que el sector se encuentra en crisis desde hace años. Considera que al año de la pandemia y no se ha parado de producir en el campo, no obstante admite que con muchos obstáculos y problemas.

Para Guillén para los productores es una odisea el poder acceder al combustible.

“El acceso a semillas, agroquímicos, fertilizantes el tema del combustible. En Mérida tenemos una odisea para poder acceder al combustible de gasolina y gasoil (…) Es imposible pagar hasta $150 por un tanque de gasoil, hacer colas de 2, 3 o más días para poder surtir un camión para poder sacar las cosechas y llevar las hortalizas al centro del país”, destacó.

Estima que el gobierno entretanto solventa acuerdos en la materia política también, “debería tomar más en serio lo que es el productor agrícola”.

Asimismo, indicó que el caso de Agroisleña es sumamente delicado y luego de su desaparición “no volvió a haber cartera crediticia para que los productores accedan a créditos para producir, la maquinaria está prácticamente obsoleta”.

“Agroisleña desapareció y en Agropatria no se consiguen insumos, ni venenos, ni nada por estilo”,subrayó.

Considera que es inaceptable, la presencia de las alcabalas que entorpecen el traslado de los productos agrícolas que van al centro del país.

“Como es posible que en trayecto de Agua Viva desde el estado Trujillo límite con Maracaibo peaje el Encanto hay como 14 alcabalas donde hacen bajar la cosecha, le preguntan que lleva, se la puyan con cabillas y el productor tiene que darles un kilo de papas o zanahorias, eso es una falta de  respeto”.

Exhorta al gobierno Nacional a que, establezcan leyes que busquen proteger al productor agrícola y  a parar las expropiaciones.

 “Con qué garantías va el productor a producir y qué ganas les va a quedar con todo esto”.

Con información de Unión Radio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *