El gobierno interino de Jeanine Áñez este viernes 4 de septiembre, presentó ante el tribunal de La Haya una denuncia contra el expresidente Evo Morales por delitos de lesa humanidad. En la denuncia, se le adjudica las muertes de cuarenta enfermos por falta de suministro de oxígeno medicinal, por los bloqueos en las carreteras que se dieron durante las protestas en el mes de agosto del 2019 en el país suramericano, así, lo sustenta la Procuraduría General de Bolivia.
La solicitud del Estado Boliviano, radica en la realización de una investigación para esclarecer los hechos y sancionar a lo que ellos consideran un crimen de lesa humanidad. Crimen que según el gobierno Boliviano “provocó el sufrimiento de poblaciones afectadas y derivó en la muerte de al menos cuarenta pacientes por la falta de atención médica”.
En un comunicado emitido por la Procuraduría General de Bolivia, consideran que al expresidente se le acuse de «actos inhumanos», cayendo sobre us hombros las consecuencias de estas protestas que durante doce días a principios de agosto pasado se manifestaba contra la decisión de posponer de septiembre a octubre las elecciones en Bolivia.
“Este delito se llevó a efecto mediante cercos en las diferentes ciudades del país y bloqueo de carreteras”, lo cual “impidieron el paso de suministro de alimentos, oxígeno medicinal, circulación de ambulancias, médicos y paramédicos que resultaban imprescindibles para atender la emergencia sanitaria generada por la pandemia del coronavirus”, reza el comunicado
Por otro lado, el secretario ejecutivo de la Central Obrera Boliviana Juan Carlos Guarachi fue tambien denunciado, como colaborador principal . Las manifestaciones de estos sindicatos, siempre impidieron el paso de personal y suministros médicos, al mismo tiempo que el gobierno de Áñez considera que fueron instigadas por Morales. Cabe destacar, que Morales también esta denunciado ante la Fiscalía boliviana por genocidio.
José María Cabrera procurador general del Estado boliviano, presentó la denuncia ante el tribunal internacional con sede en los Países Bajos, y se reunió con la fiscal general de la Corte, Fatou Bensouda, de acuerdo con el comunicado.
Por su parte, la mandataria boliviana en su cuenta de Twitter expresó con ahínco que la impunidad no debe «prevalecer», añadió además que, no se puede dejar que «el mas perverso de los abusos de poder que se ha cometido en Bolivia quede impune»
Jorge Quiroga expresidente de Bolivia, desde su cuenta de Twitter había hace día exhortado al gobierno de Áñez acudir a La Haya para acusar a Morales, luego del comunicado de la Fiscalía, Quiroga publicó en su red social «Destaco, y respaldo plenamente, la acusación presentada hoy por el gobierno en su contra»
Morales por otro lado, tambien a través de su red social emitió su juicio, ante la acusación en su contra.
«Gobierno de facto de Bolivia denunciado por ONU, CIDH, ONGs, observatorios de Harvard y prestigiosos periodicos por masacres y violaciones DD.HH., ahora nos demanda a mí y algunos líderes del pueblo ante CPI por defender la democracia; y sigue su campaña de desprestigio pagada».
Falcón Informativa


