Luis Brusco economisra y especialista en análisis de la Economía real, aseveró que a pesar del auge en el mundo del las nuevas expresiones del dinero, en el país se busca crear un Bolívar digital de manera «fortuita» y sin un análisis previo de las implicaciones que tendría.
Aseveró que es un intento de masificar la expresión del dinero de manera digital y buscar la sustitución de la expresión física.
“tiene que ver con la inflación fenomenal que hemos tenido a partir de noviembre de 2017 y que no cede hasta ahora y que amenaza con convertirse en la más larga de la región y en la parte occidental del planeta.» añadió que “Vamos para el cuarto año en hiperinflación, eso destruyó la capacidad de pago del bolívar y poco a poco ha venido siendo sustituido por el dólar de manera muy informal y desordenada y se han creado problemas en los medios de pago con los dólares”.
Resaltó que la emisión de dinero inorgánico de parte del BCV Banco Central de Venezuela se ha acelerado, estima que eso tiene un costo en el BCV y en los últimos años la emisión del papel moneda debido al costo ha estado rezagado.
Considera que el Ejecutivo debió implementar un programa de estabilización macroenconómica para hacerle frente a la inflación.
“Pero no se ha hecho nada y lo que ha permitido el gobierno es que progresivamente que el bolívar haya sido sustituido por la capacidad que mantiene de compra la divisa principal que nosotros utilizamos que es el dólar”
Brusco considera que no es posible que el dólar este en manos de todos los ciudadano, ya que “la forma sana de poder dolarizar una economía es que desde el punto de vista económico y jurídico que se acepte el proceso de dolarización”.
Reitera que es imperativo, que la economía crezca y para ello se necesita poner en marcha un plan de crecimiento económico para impulsar la llegada masiva de dólares al país.
“Nosotros teníamos la suerte de tener la condición de país petrolero pero como bien sabemos la producción de petróleo en Venezuela ha caído y las exportaciones han disminuido dramáticamente y por esa vía no hay posibilidades”.
Destacó que en el actualidad hay un ingreso de dólares a la economía del país que viene de las personas que ahorraron en la divisa y “ahora hay una fuente de ingreso en el país que se viene utilizando”.
Con información de Unión Radio/ACD