Asdrúbal Oliveros economista de profesión, llamó discriminatorio la entrada de productos importados al país debido a que se ha generado un impacto directo sobre el abastecimiento y han generado un «dolor de cabeza» para las empresas que producen en Venezuela.
Oliveros aseveró que, esos movimeientos abren paso a la presencia de rubros que son de otras naciones en el mercado nacional.
“Es así como, por ejemplo, en el sector del cuidado personal por cada producto local existen, aproximadamente, dos productos importados”
Como director de ecoanalítica añadió que, el tipo de cambio influye en el desarrollo de la situación, puesto que, el Bolívar está artificialmente anclado a una sobreevaluación, es decir, su crecimiento es más lento que la inflación. Generando mayor competitividad en los productos importados que en los productos locales.
Oliveros cree que la situación esta asociada con el problema energético. El economista explicó que, el Eejcutivo Nacional no se puede permitir que la capacidad de la industria local en Venezuela suba, esto debido a que «no hay suficiente electricidad ni suficiente combustible para poder permitir que las industrias crezcan y se desarrollen» Oliveros considera que la única manera de normalizar el abastecimiento de la economía es dejando la entrada de productos importados.
Los primeros 5 meses del 2020 según Oliveros, las importaciones promediaron mensualmente 600 millones de dólares. Representando, un incremento que se iguala a una elevación de 1,5% frente a los primeros 5 meses del año pasado.
“Los productos terminados se incrementaron 26% mientras que las materias primas tuvieron una reducción de 6,5% en el mismo período”
A juicio de Olivares, las importaciones juegan un rol fundamental estabilizando el abastecimiento.
» adicionalmente, sigue siendo una fuente de ingresos importantes para grupos de poder que manejan las estructuras de puertos y aeropuertos. Es una tendencia que no va a cambiar en el futuro, se va a mantener y profundizar y significará retos para la industria en Venezuela”, finalizó.
Con información de El Universal