Enfermedades raras del oído que tal vez no conocías

La mayoría nos preocupamos por nuestra audición, sin embargo, no todos conocemos las afecciones que pueden aquejar a nuestro oídos. Por ello, en esta oportunidad te hablaremos sobre 4 enfermedades raras del oído que tal vez no conocías.

  • Hipoacusia súbita idiopática

 Es aquella hipoacusia neurosensorial de inicio súbito, en menos de 72 horas, sin otros antecedentes otológicos previos. Las pruebas diagnósticas que se consideran necesarias son: otoscopia, acumetría, audiometría tonal, audiometría verbal y timpanograma. Se solicitará una batería analítica, complementando con RM de oído interno. Requiere manejo médico urgente y revisiones subsecuentes.

  • Vértigo postural paróxistico

Es sensación repentina de que todo da vueltas o de que todo da vueltas dentro de la cabeza, pueden ser de leves a intensos suele desencadenarse por cambios específicos en la posición de la cabeza. Esto puede ocurrir al inclinar la cabeza hacia arriba o hacia abajo, cuando te recuestas o cuando te giras o te sientas en la cama. Aunque puede ser un problema molesto, muy pocas veces es grave, excepto cuando aumenta las posibilidades de sufrir caídas.

Puedes recibir un tratamiento durante una consulta en el consultorio del médico audiólogo otoneurólogo.

Enfermedades raras del oído
  • Ménière

La enfermedad de Ménière es un trastorno del oído interno. Puede causar un mareo severo, un sonido de rugido en el oído llamado tinnitus, pérdida de la audición que aparece y desaparece y la sensación de presión o dolor en el oído. Suele afectar sólo un oído. Es una causa común de sordera.

Algunas personas que sufren de la enfermedad de Ménière tienen ataques. Estos pueden ocurrir sin aviso o luego de un corto período donde la persona sufrió de tinnitus o sintió presión o dolor en el oído afectado.

  • Otosclerosis

La otosclerosis consiste en un crecimiento anormal del hueso del oído. En la mayoría de los casos, se puede recuperar la audición mediante una operación quirúrgica. En los primeros estadios de esta afección la persona afectada no lo nota.

Ante cualquier duda o sospecha, o si en tu familia existe la historia de algún familiar con dificultad para escuchar, recuerda acudir con tu Médico audiólogo para una valoración.

 

Con información de Salud 180

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *