En el mes de julio México tuvo una pérdida de 3.907 empleos formales, que según las cifras oficiales debido al impacto de la pandemia empieza a ceder después de la baja de más de medio millón de puestos de trabajo en el mes de abril.
Las actividades económicas en el país se han ido reanudando poco a poco, con limitaciones debido al contagio covid-19 no cesa en México. Hasta la fecha, 53.929 fallecidos y 492.522 contagios.
«La disminución del empleo en lo que va del año es de 925.490 (novecientos veinticinco mil cuatrocientos noventa) puestos, de los cuales el 75,1% corresponde a empleos permanentes» esto según el Instituto Mexicano del Seguro Social IMSS el cual brinda servicio médico a los empleados formales.
Andrés Manuel López Obrador presidente de México, sin embargo, se muestra optimista de que el mes de agosto los empleos encuentren recuperación y expresó que se habrían generado unos 30 mil en lo que va del mes.
En el mes de junio, 2,8 millones de personas estaban sin trabajo representando una tasa de desempleo de 5,5%. Dicha pandemia, ha impactado fuertemente a la economía mexicana que en su segundo trimestre cayó de 17,3% la mayor desde que comenzó en 1983. Por último, el Banco de México Central estima que el PIB caiga hasta en un 8,8% en el año 2020.
Con información de El Universal