Este mes, los pescadores artesanales de Amuay se las han visto negras, al no poder realizar su faena en estas costas, debido a la inminente contaminación de hidrocarburos que arrasa con todo el ecosistema marítimo.
Más de un centenar de pescadores se encuentran en situación precaria al no poder faenar para llevar el sustento a sus familias, y aunque han denunciado la presencia de la extensa mancha de hidrocarburo que abarca varios kilómetros de Costa, ninguna autoridad se ha dado a la tarea de pronunciarse al respecto.
En lo que va de octubre se han registrado dos incidentes de este tipo en la bahía de Amuay, ocasionando graves daños al ambiente. Organizaciones ambientalista regionales y nacionales mantienen el alerta ante el panorama en está a playas ante la amenaza y el daño a la biodiversidad paraguanera.
El coordinador del Centro de Biodiversidad Marina de la Universidad Simón Bolívar, Eduardo Klein, publicó imágenes satelitales donde se observa a la mancha negra que recorre los alrededores de la refinería Amuay hasta las costas del municipio Los Taques. » Esta irregularidad se ha venido presentando en reiteradas oportunidades desde el Centro Refinador Paraguaná hasta las playas de esa región», alertó Klein a través de publicaciones en su cuenta Twitter.
Otros dirigentes opositores también han hecho mención al agente contaminante que persiste en aguas de la bahía de Amuay. Sin embargo, hasta la fecha, no existe una solución palpable para la recolección del producto que además de los daños a la vida marítima, está generando graves consecuencias a quienes se ganan la vida con la recolección de crustáceos y quienes pescan para llevar el alimento a las mesas de sus hogares.
Blanca Sánchez