Donald Trump y su administración este martes golpeó con sanciones a miembros de una red que supuestamente liderada por el empresario colombiano Alex Saab y el objetivo era comercializar crudo venezolano evadiendo las penalizaciones que Washington impuso a la estatal venezolana PDVSA 2019.
Las sanciones han sido actualizadas además de imponer restricciones económicas a tres individuos, 14 entidades y 6 barcos, segúnlas indicaciones del Departamento del Tesoro Norteamericano en un comunicado. El empresario italiano Alessandro Bazzoni es uno de los sancionados quien se encargaba de conectar a otras compañías sancionadas: Elemento que tiene sede en Malta y que fue adquirida por PDVSA y Swissoil con sede en Suiza y se encargaba de realizar la transportación del crudo venezolano al asiático.
Tras el arresto en junio de 2020 de Saab en Cabo Verde y las sanciones al empresario mexicano Joaquín Leal. Fue Bazzooni que se hizo cargo de coordinar la negociación para la reventa de petróleo de origen venezolano de PDVSA y con el flete de embarcaciones con el fin de transportar el crudo.
Francisco Javier D’Agostino Casado quien había trabajado junto a Saab, Leal y Bazzoni con el propósito de coordinar la compra y venta de crudo en nombre de PDVSA fue también sancionado. Por último, es el suizo Philipp Paul Vartan Apikian propietario y director de Swissoil, el cual según EEUU está implicado en la venta y transporte de petróleo de Venezuela.
El resultado de estas sanciones, todas las propiedades y activos que estos individuos o empresas puedan tener en EEUUo estén en posesión de estadounidenses quedan automáticamente bloqueados y se prohíbe cualquier transacción de ciudadanos norteamericanos con los sancionados.
Con información de EFE