Durante una entrevista en el programa radial de opinión, Enfoque, dirigido por el periodista Henry Molina y transmitido por Mambo 94.9fm, el doctor Roger Saavedra, informó que la globalización ha jugado un papel muy importante en la divulgación de información en el tema de la pandemia del COVID-19, a diferencia de la gripe española que dejó un aproximado de 75 millones de fallecidos en un universo de al menos mil 200 millones de habitantes en el mundo.
Saavedra expresó que actualmente existen cerca de 7 mil 400 millones de personas en el mundo y el coronavirus representa una tasa de mortalidad de 2 a 3% principalmente en las personas de riesgo. A su vez precisó que el virus afecta con mayor intensidad a personas mayores de 65 años, obesos, diabéticos, hipertensos, fumadores crónicos, pacientes con problemas inmunológicos.
Esto con relación a que el virus siempre arremeterá con quienes tengan un proceso inflamatorio dentro de su cuerpo partiendo de que el virus produce la muerte porque provoca inflamación en los órganos, como hepatitis, nefritis, miocarditis, neumonitis, pancreatitis, gastritis y en los testículos orquitis, por ende hay casos de niños que han quedado estériles a causa del paso del coronavirus en sus cuerpos.
“Hay pacientes que dejan de caminar unos meses porque les afecta la medula espinal, estamos hablando de una enfermedad muy sistémica y lamentablemente se darán olas y olas de este virus porque está mutando, y no muta por ser COVID-19, todos los virus mutan con la finalidad de reproducirse, hacerse más letal, y la tercera seria hacerse ineficaz pero esto sería un milagro”.
Precisó que se espera que las vacunas sean eficaces ante las mutaciones, porque son muy distintas a las tradicionales, ya que antes una vacuna tardaba hasta 7 y 8 años en salir, luego de debilitar al virus completamente, inactivarlo e inyectarlo una vez generado los anticuerpos.
Falcón Informativa