Docentes rechazan amenazas a personal educativo que reclama mejoras salariales

Una nueva amenaza se cierne sobre docentes y directivos de instituciones educativas asentadas en la península de Paraguaná, en las cuales podría nombrarse a los consejos comunales como líderes de las escuelas.

Alejandra Cumare, docente de la Escuela Bolivariana Creolandia del municipio Los Taques, quien explicó que la mayoría de los maestros de dicha institución se han sumado a la lucha por las mejoras salariales y el respeto a la dignidad del sector educativo.

«Contamos con el respaldo de la directiva del plantel lo que ha causado que las autoridades de la Red Circuital de Los Taques, pretenda nombrar a miembros de la comunidad como líderes de las escuelas, algo que está fuera de la normativa educacional».

Esta decisión podría ser tomada en reunión a celebrarse este miércoles en la EB Creolandia donde estarán presentes voceros de las UBCh y del consejo comunal de la zona.

Por esta razón, Cumare se unió a las decenas de docentes que en caminata se dirigieron desde el Parque Cujizal hasta la sede de la Inspectoría del Trabajo en Punto Fijo, donde introdujeron un documento denunciando los amedrentamientos y amenazas a que están sometidos por el hecho de solicitar salarios justos y condiciones laborales donde se respete la dignidad de estos profesionales.

Mary García, delegada municipal Carirubana por SUMA Falcón fue la encargada de entregar el pliego conflictivo a los encargados del organismo laboral. «Estamos aquí para dar a conocer las amenazas que se hacen a los docentes por parte de los coordinadores intercircuitales y algunos directivos de las escuelas, y aunque no fuimos recibidos por la máxima autoridad local de esta instancia, quedamos de acuerdo en que será mañana cuando formalizaremos un encuentro».

Explicó García que, los docentes en ningún momento se han negado a cumplir con sus funciones, siempre y cuando, se les garantice las condiciones para llevar a cabo su trabajo en plena pandemia.
«No se puede exigir que se un maestro mantenga actividades vía online con los estudiantes, cuando muchos docentes no tienen celulares acordes para este tipo de conectividad, algunos no tienen como pagar los gastos de conexión de datos y otros muchos no tienen acceso a internet. Eso sin contar los sueldos míseros y la falta de implementos de bioseguridad al momento de acudir a las escuelas».

Esta protesta pacífica se desarrolló en las Inspectorías del Trabajo de todo el país, en atención al llamado realizado por los representantes del magisterio venezolano.

Blanca Sánchez

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *