Olga Ramos integrante de la Asamblea de Educadores asevera que, se deben tener estrategias claras que aseguren que el sistema educativo en tiempos de pandemia funcione.
«La ruptura de la continuidad implica pérdida de aprendizaje»
Ramos también agregó que, al suspender las actividades educativas o proporcionar certificados automáticos conlleva a un sentir de frustración para los estudiantes.
«Tienes que garantizar que se de el proceso, que se garanticen los aprendizajes y tienes que tener espacios para reparar, restaurar y reconstruir esos aprendizajes», enfatizó Ramos.
A juicio de Ramos, los conocimientos adquiridos deben ser certeros, de manera tal que, en la post pandemia se pueda hablar de un proceso educativo exitoso.
La relación Estado-educadores-padres es fundamental para Ramos, ya que de ello depende un aprendizaje integral.
«Hay una serie de cosas que no se están haciendo y tu no puedes matear la educación de los muchachos ni darla por vista»
Por su parte Fausto Romeo Monte señala que, debe haber un cambio en las políticas educativas para poder ver realmente un avance.
Romeo expuso que, cada estado representa una realidad distinta y para ello considera que es imperativo descentralizar el sistema educativo.
Romeo también considera, que es necesario formar a los docentes para adaptarlos a la modalidad de clases a distancia situación que requiere de métodos de enseñanzas diferentes.
Por último acotó, que las clases deben ser semipresenciales para que los docentes puedan constatar el avance de los estudiantes eficazmente.
Con información de Unión Radio