César Trompiz ministro de Educación Universitaria señaló que la cartera que representa está estudiando la implantación de una política de promover carreras que tienen la intención de promover el desarrollo industrial del país.
Según Trompiz se busca orientar a la población con respecto a las carreras disponibles.
«Con actividades de promoción de divulgación que buscan orientar a la población (…) como la medicina integral comunitaria y las carreras asociadas a la Salud, así como aquellas que tienen que ver con el desarrollo de una economía de carácter productivo en la generación de bienes y servicios «, apuntó.
Dicha iniciativa para el ministro no significa el cierre de ninguna carrera, programa de formación o de producción avanzada.
«sino que significa orientar, trabajar en fortalecer estas otras áreas que tienen poca capacidad de cupos en el país y buscamos ensanchar la capacidad de oferta educativa».
Expuso que entre las áreas involucradas destaca el desarrollo del petróleo, industria, tecnología y aspectos que por orden del Ejecutivo se busca priorizar la importación como modelo.
Destacó que los colegios universitarios los han convertido en universidades, han abierto universidades y «no le ha pasado por la cabeza a absolutamente nadie cerrar carreras, eso raya en el borde de una acusación ridícula a nuestro gobierno porque hay sectores que no tienen nada que decir».
«Hay un problema en varias universidades del país para conseguir argumentos preparándose para una especie de precampaña me imagino que a la luz de las elecciones dentro de varias universidades entre ellas la UCV», dijo.
Indicó que se han recibido una serie de edenuncias de interrupciones de actividades de la Universidad Central de Venezuela UCV en tiempos de pandemia. Añadió que se ha venido trabajando en las demandas tecnológicas.
«Se ha forzado dentro de la creatividad el esfuerzo y las tecnologías disponibles por cada uno de los miembros del proceso educativo y eso ha permitido a más del 90% de las universidades mantener las actividades», precisó.
Por último, un eventual retorno a las aulas no definitivo, está por realizarse dentro del marco de las recomendaciones sanitarias, la evolución de la pandemia y que permita el fortalecimiento de la calidad educativa.
Con información de Unión Radio