Raquel Figueroa dirigente Sindical del Colegio Nacional de Profesores estima que es imperativo que el gobierno cumpla con las condiciones planteadas para poder avanzar hacia la apertura de los centros educativos.
Figueroa afirmó que el año escolar 2021 comenzó bajo la situación de crisis que se vivió a lo largo del 2020.
«El llamado a iniciar las clases presenciales en el mes de abril está en un contexto de las mismas condiciones de crisis, es decir, los planteles, los salarios, las condiciones de servicios de agua en los planteles».
Reiteró que en ele Estado debe ser garante del equipo e insumos para mantener las normas de bioseguridad ya establecidas por la Organización Munidal de la Salud OMS.
Alegó que a pocos días del mes de abril, las autoridades no han realizado aún procesos de infección en los planteles educativos, no ha revisado la infraestructura y los servicios públicos.
Por otro lado el dirigente sindical aseveró que «hay una alta realidad» de que los docentes no tienen la más mínima condición para volver a las aulas escolares ya que el salario que perciben no les alcanza ni «para pagar el transporte«.
Denunció que los docentes, obreros y personal administrativo del sector público sufrieron un «retraso» en la cancelación de la última quincena.
Para Figueroa la decisión de trasladar la nómina al sistema Patria puede ser una estrategia para «seguir manteniendo el control como de lugar de todas estas instancias administrativas«.
Mostró su descontento, aacerca del criterio del Estado en el desarrollo del proceso de inoculación de los docentes.
«Esto contempla una situación donde no todos los docentes van a ser vacunados» para la apertura de los colegios.
Por último demandó que las autoridades tomaran en cuenta la situación para actuar de forma «responsable» ya que todo el personal educativo debe estar vacunado para volver a las clases presenciales.
Con información de Unión Radio/ACD