En un comunicado la defensa de Alex Saab que encabeza el exjuez Baltazar Garzón aseguró que la resolución espone que el tribunal «no tiene competencia para decidir en lo relacionado al arresto domiciliario, y toma, por lo tanto, la posición de devolver el caso a la Corte de Apelaciones del país, para que sea ésta la que estudie de nuevo las medidas provisionales solicitadas por el equipo legal del afectado”.
Según Jose Manuel Pinto “El tribunal caboverdiano, ha remitido también algunas cuestiones a dicho Tribunal de Apelación debido a numerosas irregularidades”. Cabe destacar que Saab desde su captura, sus abogados alegan que se le estan vulnerando sus derechos y que existen supuestas irregularidades en el proceso.
El máximo tribunal africano devuelve el expediente a los jueces de primera instancia, la defensa de Saab aseguró que la resolución va acompañada de una llamada de atención.
“Ello en base a las irregularidades y las constantes vulneraciones de los derechos humanos sufridas por el agente diplomático venezolano desde el pasado 12 de junio, fecha en la que fue privado de libertad de forma arbitraria y a la espera de la respuesta de la Corte de Justicia de la Comunidad de los Estados de África Occidental (CEDEAO). donde también ha denunciado la situación de Alex Saab”.
Luego de la detención de Saab, Caracas señaló que el empresario es un ciudadano venezolano y agente del gobierno que estaba en tránsito en Cabo Verde, sus abogados sostienen que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.
Saab quien nació en Barranquilla y es de origen libanés está siendo solicitado por el gobierno norteamericano por supuesto blanqueo de dinero. Según el gobierno estadounidense, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015, Saab y su socio, Álvaro Pulido, se confabularon para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.
Con información de El Espectador